El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría aprobado un plan de 28 puntos diseñado para impulsar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, según reveló NBC News citando a una fuente directamente familiarizada con las recientes conversaciones.
El borrador, elaborado durante semanas por altos funcionarios de la Administración estadounidense, fue desarrollado en consulta con el enviado especial del Kremlin, Kiril Dmítriev, así como con representantes ucranianos.

La propuesta ha sido impulsada por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff; el vicepresidente J.D. Vance; el secretario de Estado Marco Rubio; y Jared Kushner, yerno del presidente. Según NBC News, el documento “se centra en brindar garantías de seguridad a ambas partes para asegurar una paz duradera”, aunque la misma fuente aclaró que el contenido aún está sujeto a futuras negociaciones.
Axios fue el primer medio en informar sobre la existencia del plan, que, de acuerdo con filtraciones preliminares, incluiría medidas altamente sensibles para Kiev. Entre ellas se mencionan el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorios legítimos de la Federación Rusa, así como la renuncia de Ucrania a categorías claves de armamento y concesiones políticas significativas.
Filtraciones adicionales, replicadas por varios medios, indican que el plan contempla que Ucrania ceda a Rusia toda la región del Donbass, otorgue a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconozca oficialmente a la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs), actualmente perseguida por las autoridades de Kiev.

Además, se prohibiría la presencia de fuerzas militares extranjeras dentro del territorio ucraniano, mientras que Washington reduciría sustancialmente su asistencia militar a Kiev.
Un segundo documento, revelado por The Wall Street Journal, amplía el panorama. De acuerdo con su informe, el nuevo plan elaborado por Washington exige que Ucrania renuncie, al menos temporalmente, a su aspiración de ingresar en la OTAN. Asimismo, el borrador estipula que Kiev no podrá solicitar una fuerza internacional de mantenimiento de la paz, incluso en caso de un alto el fuego supervisado.
Un funcionario estadounidense afirmó al WSJ que Trump “no considera que sea su trabajo satisfacer las pretensiones territoriales del régimen de Kiev”, subrayando que la Administración ha buscado crear incentivos para que ambas partes acepten un acuerdo político. De acuerdo con Axios, el plan se inspira en el modelo utilizado por la Casa Blanca para promover un acuerdo entre Israel y Hamás.
En los últimos días, la figura de Witkoff volvió al centro del debate luego de que publicara por error en redes sociales un mensaje —ya eliminado— en el que sugería que un reportero de Axios “debe haber aprendido esto de K”, una pista que podría indicar la fuente de las filtraciones sobre las consultas secretas entre Moscú y Washington.
En qué consiste la propuesta de Trump

El documento incluye 28 puntos, cuyas condiciones citadas por Axios, Reuters, The Financial Times y The Economist, implican:
- Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, incluidas las partes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk que todavía permanecen bajo el control ucraniano.
- Las áreas del Donbass de las que se retirarán las tropas ucranianas, pese a que pasarán a estar bajo control ruso, se considerarán zona desmilitarizada, donde Rusia no podrá mantener tropas.
- En las provincias de Jersón y Zaporozhie, las líneas de control actuales se mantendrían prácticamente congeladas, y Rusia devolvería algunos territorios, algo que está sujeto a negociaciones.
- Estados Unidos y otros países reconocerán Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, pero no se le exigiría a Kiev que lo haga.
- Kiev reducirá a la mitad el tamaño de sus Fuerzas Armadas, según The Financial Times. Por su parte, el reportero de The Economist Oliver Carroll insiste en que se trata de una reducción de 2,5 veces.
- Kiev renunciará a varias categorías clave de armamento, como armas de largo alcance capaces de alcanzar el interior del territorio ruso internacionalmente reconocido. A cambio recibirá garantías de seguridad de EE.UU. y Europa. No está claro en qué consistirían dichas garantías de seguridad.
- No se permitirá la presencia de Fuerzas Armadas extranjeras en el territorio ucraniano.
- Estados Unidos reducirá su asistencia militar a Ucrania.
- Kiev otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs), perseguida tras el comienzo del conflicto por las autoridades ucranianas por sus presuntos vínculos con Moscú.
Hasta el momento, el Kremlin no ha confirmado oficialmente la existencia de estas discusiones, aunque fuentes citadas por medios internacionales aseguran que los contactos entre Dmítriev y Witkoff han sido constantes durante las últimas semanas.

