ÚLTIMO MINUTO
martes, 28 de octubre, 25
27.6 C
Caracas

Trump y sus intereses en Ucrania ¿Cuál es la verdadera razón de buscar la paz? 

En medio del conflicto en Ucrania y el aumento de tensiones con Rusia. La política exterior de Estados Unidos podría dar un giro significativo bajo la administración de Donald Trump en relación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Trump ha manifestado su intención de reducir el compromiso de defensa estadounidense con los aliados europeos que no incrementen su gasto militar, lo que podría reconfigurar la seguridad en Europa y la estructura de la alianza.

Desde su campaña electoral, Trump ha sido crítico con la carga financiera que Estados Unidos asume dentro de la OTAN. Recientemente, condicionó el respaldo estadounidense a los países miembros a que estos eleven su gasto en defensa al 5% de su Producto Interno Bruto (PIB), un umbral superior al actual 2% exigido por la organización. “No podemos seguir protegiendo a países que no invierten lo suficiente en su propia seguridad”, declaró el exmandatario en un mitin reciente.

La cadena de noticias NBC informó que Trump está considerando la posibilidad de priorizar la defensa de aquellos aliados que cumplan con estos criterios financieros. Según fuentes del gobierno estadounidense citadas por el medio, se barajan opciones como la redistribución de tropas en Europa y una posible disminución de la presencia militar estadounidense en territorios que no cumplen con los nuevos requisitos de gasto.

Líderes europeos, encabezados por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, han enfatizado la necesidad de una defensa sólida frente a Risia. Francia y el Reino Unido han mostrado un enfoque más agresivo en el apoyo a Ucrania, incluyendo el envío de armamento avanzado. No obstante, la posibilidad de una confrontación directa con Rusia genera preocupaciones sobre una escalada del conflicto.

Según informes del Washington Post, la administración Trump estudia retirar hasta 20.000 tropas de Europa o reubicarlas en países como Polonia y los Estados Bálticos, que han demostrado mayor compromiso financiero con la defensa colectiva. La medida, sin embargo, podría debilitar la cohesión de la OTAN y dejar vulnerables a otros miembros de la alianza.

Riesgos de una escalada militar

El conflicto en Ucrania ha incrementado las tensiones entre la OTAN y Rusia, con la posibilidad de una confrontación directa. Analistas advierten que una guerra entre Rusia y la OTAN podría escalar a un enfrentamiento nuclear, un escenario que Washington busca evitar a toda costa. «Estados Unidos no se puede permitir un conflicto directo con una potencia nuclear como Rusia», afirmó un experto en seguridad internacional.

El expresidente ruso Dmitri Medvedev al ser consultado sobre unas supuestas declaraciones de Trump sobre haber amenazado durante su primer mandato con atacar el “Jodido” Moscú en caso de una ofensiva rusa en Ucrania respondió que dudaba de ello por cuanto las relaciones entre ambos gobiernos habían sido amistosas pero agregó que «Si Washington piensa en atacar  el “jodido” Moscú, debería prepararse para una respuesta en el “Jodido” Washington», advirtió Medvedev.

Ante la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense, en Europa surgen dudas sobre la viabilidad de la OTAN sin la participación activa de Estados Unidos. Analistas europeos afirman que la alianza cuenta con una fuerza militar considerable, pero depende en gran medida de la tecnología e inteligencia estadounidense. Lo que quedó comprobado cuando salió a la luz la incapacidad de uso de los misiles británicos Storm Shadow sin la tecnología de inteligencia norteamericana. 

La cadena CNN se cuestionó recientemente si la OTAN podría sostenerse sin Estados Unidos. Si bien la alianza posee más de un millón de soldados, el armamento y la capacidad de respuesta están fuertemente ligados al apoyo estadounidense.

La estrategia de Trump y su círculo cercano parte de un principio innegociable: la seguridad nacional de Estados Unidos. En caso de un conflicto directo entre la OTAN y Rusia, Washington no cometería el error de verse arrastrado a una guerra que no es de su interés estratégico inmediato. 

La prioridad, según esta visión, no es arriesgar la integridad del país por alianzas que deberían ser autosuficientes, sino garantizar que EE.UU. permanezca a salvo de un enfrentamiento que podría escalar hasta niveles catastróficos

Su entorno argumenta que esta postura no solo reduciría el riesgo de que EE.UU. sea arrastrado a una guerra, sino que también serviría como una advertencia a los aliados de que deben asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa.»

Asimismo, lejos de asumir el rol de protagonista en un conflicto ajeno, Estados Unidos podría capitalizar la situación desde su tradicional papel de proveedor de armamento. En lugar de exponer a sus propias tropas, el enfoque pragmático sería fortalecer su industria militar vendiendo armas y recursos a los países involucrados, consolidando su influencia global sin comprometer su seguridad. 

En 2023, las ventas militares al extranjero alcanzaron los 117.900 millones de dólares, un incremento del 46% respecto al año anterior. según publicó el portal expansión.

Así, más que una retirada, sería una reconfiguración del papel de EE.UU. en el tablero geopolítico, asegurando su hegemonía sin caer en una guerra de consecuencias impredecibles.

Lo más reciente

Venezuela y Rusia establecen estrategias de cooperación económica en Encuentro Empresarial en Caracas

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio la...

Melissa, huracán de categoría 5, impacta Jamaica

El huracán Melissa se convirtió en la primera tormenta...

El huracán Melissa toca tierra en Jamaica

Imágenes difundidas por la agencia Viory mostraron al huracán...

Salvador Pérez confirma su debut con Leones del Caracas en la Temporada 2025-26 de la LVBP

El grandeliga venezolano Salvador Pérez, capitán de los Reales...

Partido socialcristiano Copei de Venezuela rechaza politiquería de Cardenal Baltazar Porras

El partido opositor Copei, la organización política que representa...

Noticias

Melissa, huracán de categoría 5, impacta Jamaica

El huracán Melissa se convirtió en la primera tormenta...

El huracán Melissa toca tierra en Jamaica

Imágenes difundidas por la agencia Viory mostraron al huracán...

Salvador Pérez confirma su debut con Leones del Caracas en la Temporada 2025-26 de la LVBP

El grandeliga venezolano Salvador Pérez, capitán de los Reales...

Partido socialcristiano Copei de Venezuela rechaza politiquería de Cardenal Baltazar Porras

El partido opositor Copei, la organización política que representa...

Tripulación del Gravely se reúne con alto mando militar de Trinidad y Tobago

Parte de la tripulación del buque de guerra estadounidense...

EEUU mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico

El Ejército de Estados Unidos mató a catorce personas...

Artículos relacionados