ÚLTIMO MINUTO
viernes, 1 de agosto, 25
20.7 C
Caracas

Trump y sus planes energéticos: «Perfora, baby, perfora»

Avalancha de decretos firmados por Trump impactarán en mercados energéticos

Durante la campaña electoral, Trump prometió que declararía una emergencia nacional en materia de energía; afirmó que era necesario aumentar la producción y hacer frente a la creciente demanda derivada de la rápida adopción de la inteligencia artificial.

En su llegada a la Casa Blanca, más rápido que ningún otro presidente estadounidense pone en marcha sus planes.

Las empresas del capital fósil han donado más de 75 millones de dólares a la campaña de Trump y se beneficiarán de su plan “perfora, baby, perfora”. La riqueza de los oligarcas del petróleo de EE UU subió un 15% en nueve meses, según The Guardian

Por esto, cualquier método vale para Trump; tiene herramientas habilitadas dentro del marco legal vigente en EEUU y decidió usarlas. 

Declarar una emergencia nacional le permite a un presidente de EEUU recurrir a un total de 150 poderes especiales que normalmente se destinaron a contingencias catástrofes de gran envergadura, huracanes, ataques terroristas y otros acontecimientos imprevistos.

En el primer día en la Casa Blanca, se espera que el presidente estadounidense ponga en marcha sus motores y anuncie acciones para impulsar un programa nacional de energía.

«Vamos a utilizar nuestros poderes de emergencia para permitir que países y empresarios y gente con mucho dinero construyan grandes plantas, plantas de inteligencia artificial», dijo Trump. «Necesitamos el doble de la energía que ya tenemos, y va a acabar siendo más que eso».

Cambios en el sector energético

Si esto ocurriera, todo el sector de la industria energética estadounidense, desde los campos petrolíferos hasta los concesionarios de automóviles se verían impactados. Los precios en sectores como energía, equipos médicos, vehículos y agricultura podrían dispararse ya que las empresas tendría que hacer frente a un 25 % más de costes, y con esto se agita además el fantasma de los despidos y la inflación, tal como lo dijo el economista jefe del FMI Pierre Olivier Gourinchas.

Trump se muestra determinado y dispuesto a obligar cambios de política que permitan nuevas explotaciones de petróleo y gas en tierras federales, al tiempo que dirige un etroceso de las regulaciones climáticas de la era Biden. 

Los ecologistas llevan años presionando a Biden para que declare una emergencia climática para detener las exportaciones de petróleo e, incluso, potencialmente, frenar los flujos nacionales de crudo. Todo lo contrario a lo que hará Trump.

Las órdenes ejecutivas que planea lanzar este lunes el flamante presidente, incluyen una ley óminibus de energía, orientada a desbloquear oleoductos, gasoductos, impedir el cierre de centrales nucleares y térmicas de carbón así como abrir el Refugio Nacional de Vida silvestre del Ártico a la perforación petrolera. 

Lo más reciente

Cómo la OTAN se expandió en Europa, violando sus promesas y amenazando a Rusia

En 1990, mientras se negociaba la reunificación alemana, líderes...

Trump impone nuevos aranceles de hasta 41 % a decenas de países y castiga a Canadá por postura sobre Palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este...

China podría aumentar su control en el Canal de Panamá tras el fracaso del acuerdo con EE.UU.

La disputa geopolítica por el control de los puertos...

Álvaro Uribe espera su condena en el «juicio del siglo» mientras crecen tensiones internas e internacionales

Hoy Colombia espera con tensión la sentencia definitiva contra...

Noticias

Artículos relacionados