El Gobierno ucraniano tiene hasta el jueves 27 de noviembre para aceptar el “Plan de Paz” de Donald Trump para el fin del conflicto con Rusia, de lo contrario “podrá seguir luchando con todo su corazón”, ha dicho el presidente de Estados Unidos.
Si Ucrania no accede a la coacción estadounidense, dejará de recibir las ayudas económicas, militares y energéticas que le llegan desde Washington y que hasta la fecha sobrepasan los 70 mil millones de dólares. “Es una decisión muy difícil”, dice el presidente Volodimir Zelenski, porque Ucrania se enfrenta a “la pérdida de la dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave”.

Hasta ahora, EEUU solo ha logrado reconocimiento de autoridad frente al gobierno de Kiev y la Unión Europea, esta última minimizada por el magnate que ha preferido dejar en varias oportunidades por fuera a los líderes comunitarios para negociar por separado posibles salidas en Ucrania, eso sí, todas con defensa a los intereses del despacho oval.
El plan
Los documentos filtrados y replicados por diferentes medios estipulan:
1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.
2. Se celebrará un acuerdo de no agresión amplio y exhaustivo entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.
3. Se espera que Rusia no invada los países vecinos y que la OTAN no se expanda más.
4. Se celebrará un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear las condiciones para la distensión, con el fin de garantizar la seguridad mundial y aumentar las oportunidades de cooperación y desarrollo económico futuro.
5. Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.
6. El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitará a 600 000 efectivos.
7. Ucrania se compromete a consagrar en su Constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN se compromete a incluir en sus estatutos una disposición según la cual Ucrania no será admitida en el futuro.
8. La OTAN se compromete a no estacionar tropas en Ucrania.
9. Se estacionarán aviones de combate europeos en Polonia.
10. Garantía de EE.UU.:
– EEUU recibirá una compensación por la garantía.
– Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.
– Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y decisiva, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento del nuevo territorio y se anularán todos los demás beneficios de este acuerdo.
– Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin motivo justificado, la garantía de seguridad se considerará inválida.
11. Ucrania es elegible para la adhesión a la UE y recibirá acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras se examina esta cuestión.
12. Un potente paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, que incluye, entre otras cosas:
a. La creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en industrias de rápido crecimiento, como la tecnología, los centros de datos y la inteligencia artificial.
b. Estados Unidos cooperará con Ucrania para reconstruir, desarrollar, modernizar y operar conjuntamente la infraestructura de gas de Ucrania, incluidos los gasoductos y las instalaciones de almacenamiento.
c. Esfuerzos conjuntos para rehabilitar las zonas afectadas por la guerra con el fin de restaurar, reconstruir y modernizar ciudades y zonas residenciales.
d. Desarrollo de infraestructuras.
e. Extracción de minerales y recursos naturales.
f. El Banco Mundial elaborará un paquete de financiación especial para acelerar estos esfuerzos.
13. Rusia se reintegrará en la economía mundial:
a. El levantamiento de las sanciones se debatirá y acordará por etapas y caso por caso.
b. Estados Unidos firmará un acuerdo de cooperación económica a largo plazo para el desarrollo mutuo en las áreas de energía, recursos naturales, infraestructura, inteligencia artificial, centros de datos, proyectos de extracción de metales raros en el Ártico y otras oportunidades corporativas mutuamente beneficiosas.
c. Se invitará a Rusia a volver a unirse al G8.
14. Los fondos congelados se utilizarán de la siguiente manera: 100.000 millones de dólares de los activos rusos congelados se invertirán en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania. Estados Unidos recibirá el 50 % de los beneficios de esta iniciativa. Europa añadirá 100.000 millones de dólares para aumentar la cantidad de inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. El resto de los fondos rusos congelados se invertirán en un vehículo de inversión estadounidense-ruso independiente que llevará a cabo proyectos conjuntos en áreas específicas. Este fondo tendrá como objetivo fortalecer las relaciones y aumentar los intereses comunes para crear un fuerte incentivo para no volver al conflicto.
15. Se creará un grupo de trabajo conjunto entre Estados Unidos y Rusia sobre cuestiones de seguridad para promover y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones del presente acuerdo.
16. Rusia consagrará en la ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
17. Estados Unidos y Rusia acordarán prorrogar la vigencia de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluido el Tratado START I.
18. Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de conformidad con el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares.
19. La central nuclear de Zaporiya se pondrá en marcha bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica y la electricidad producida se distribuirá a partes iguales entre Rusia y Ucrania, en una proporción del 50 %.
20. Ambos países se comprometen a aplicar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover la comprensión y la tolerancia de las diferentes culturas y a eliminar el racismo y los prejuicios: a. Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas. b. Ambos países acordarán abolir todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios de comunicación y la educación ucranianos y rusos c. Toda ideología y actividad nazi debe ser rechazada y prohibida.
21. Territorios:
a. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos como rusos de facto, incluso por los Estados Unidos.
b. Jersón y Zaporiya quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto, lo que supondrá un reconocimiento de facto a lo largo de dicha línea.
c. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. d. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte de la región de Donetsk que controlan actualmente, y esta zona de retirada se considerará una zona neutral desmilitarizada.
22. Tras acordar los futuros acuerdos territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no modificar dichos acuerdos por la fuerza. Las garantías de seguridad no se aplicarán en caso de incumplimiento de este compromiso.
23. Rusia no impedirá a Ucrania utilizar el río Dniéper para actividades comerciales, y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de cereales a través del mar Negro.
24. Se creará un comité humanitario para resolver las cuestiones pendientes:
a. Todos los prisioneros y cadáveres restantes serán intercambiados sobre la base de «todos por todos».
b. Todos los detenidos civiles y rehenes serán devueltos, incluidos los niños.
c. Se pondrá en marcha un programa de reunificación familiar.
d. Se tomarán medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.
25. Ucrania celebrará elecciones en 100 días.
26. Todas las partes implicadas en este conflicto recibirán amnistía total por sus acciones durante la guerra y acordarán no presentar ninguna reclamación ni considerar ninguna queja en el futuro.
27. Este acuerdo será legalmente vinculante. Su aplicación será supervisada y garantizada por el Consejo de Paz, presidido por el presidente Donald J. Trump. Se impondrán sanciones en caso de incumplimiento.
28. Una vez que todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se retiren a los puntos acordados para comenzar la aplicación del acuerdo.
LEA TABIÉN: Rubio: “El día más productivo en meses” en negociaciones por la paz en Ucrania
Europa busca ser una piedra en el zapato
Aunque sin confirmación, los países que reconocerían Crimea y el Donbás como territorio ruso legítimo serían aliados norteamericanos, por lo que el foco está puesto en los europeos, que desde luego rechazaron este punto, aunque no plantean oficialmente una contrapropuesta.
“Las fronteras no se pueden modificar por la fuerza. Como nación soberana, no se pueden imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania que dejarían al país vulnerable a futuros ataques y, por lo tanto, también socavarían la seguridad europea”, denunciaba desde Sudáfrica, en la cumbre del G20, la Presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen.
Rusia, por su parte, ve con optimismo el plan “Como ya he dicho en repetidas ocasiones, estamos dispuestos a entablar conversaciones de paz y a resolver los problemas de forma pacífica”, aseguraba el presidente Vladímir Putin.
Sin embargo, argumentaba que la postura de Kiev sigue bloqueando el progreso. “Aparentemente, Ucrania y sus aliados europeos aún se hacen ilusiones de que pueden infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla”, dijo. “Ni Ucrania ni Europa comprenden adónde puede llevar esto en última instancia”.
Síguenos en nuestro canal de Telegram y mantente informado
De momento, Ucrania ha comenzado a suavizar su postura en medio de agradecimientos tras una acusación, por parte de Trump de “cero gratitudes” por los esfuerzos para lograr la paz. “Es importante asegurar que las medidas para poner fin a la guerra sean efectivas. Y que todo funcione”, comentaba hace solo un día un Zelenski que ya deja de lado el atuendo informal, humillado por su “aliado” Trump. Una herramienta con la que buscaba mostrarse un tanto cercano a sus seguidores, en una gestión expirada en mayo de 2024 y alargada bajo la Ley Marcial pero que, tras la hipotética firma de la paz, su “aliado” apartará con elecciones y tal vez el intento de cercar a Rusia comience nuevamente.

