ÚLTIMO MINUTO
jueves, 14 de agosto, 25
27.2 C
Caracas

UE en ruta de saqueo: se fractura por dentro pero avanza hacia la apropiación ilegal de activos rusos

la UE (Unión Europea)no logra unirse para aprobar nuevas sanciones contra Rusia, pero sí avanza con una peligrosa iniciativa: apoderarse de los activos del Banco Central ruso congelados en territorio europeo.

En lugar de cohesión legal y diplomática, la Unión Europea da pasos hacia una política de fuerza que recuerda más a una empresa de expolio imperial que a una comunidad regida por el derecho.

Hungría y Eslovaquia bloquearon el llamado 18.º paquete de sanciones, exponiendo el verdadero conflicto: los intereses nacionales priman sobre la narrativa moralista que Bruselas intenta sostener.

“No vamos a aceptar sanciones que afecten la seguridad energética de Eslovaquia. No dispararemos contra nuestro propio pueblo”, declaró el primer ministro Robert Fico.

La UE del congelamiento al saqueo.
UE

La Unión Europea ya discute no solo mantener congelados los más de 200.000 millones de euros del Banco Central de Rusia, sino apropiarse directamente de los intereses generados por esos fondos e incluso del capital.

La Comisión Europea, junto con países como Francia, Alemania y Países Bajos, presiona para que estos recursos sean utilizados para financiar a Ucrania, sin resolución judicial, sin compensación, sin mediación multilateral.

“Los activos de un Estado extranjero no pueden ser confiscados sin violar la inmunidad soberana reconocida por el derecho internacional”, advirtió el profesor Federico Luco Pasini, experto en derecho internacional.

Los fundamentos que Europa está desmantelando:

  • Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas (1961): establece la inmunidad de bienes del Estado extranjero.
  • Principios de inmunidad soberana: reconocidos por la Corte Internacional de Justicia y múltiples tribunales.
  • Carta de las Naciones Unidas, Art. 2 y 49: prohíben represalias unilaterales sin proceso multilateral.

Estas normas no son sugerencias: son pilares que la Unión Europea defendía cuando convenía afirmó el profesor

Más allá de Rusia, países como China, India, Arabia Saudí y Brasil observan el espectáculo con desconfianza: si los activos de Moscú pueden ser robados sin juicio, nadie está a salvo en el sistema financiero dominado por Occidente.

Bélgica, país que resguarda más de €180.000 millones a través de Euroclear, ya advirtió que confiscar el dinero ruso podría “socavar la estabilidad del sistema financiero global”.

Al respecto la representante del Centro de estudios internacionales de la Universidad Bolivariana Iliana Briceño afirmó que la Unión Europea, lejos de actuar como defensora del orden basado en normas, está pisoteando el derecho internacional que alguna vez exigió a otros cumplir.

«Fragmentada, debilitada y sin autoridad moral, opta por una política de saqueo que abre la puerta a un mundo más caótico e inseguro. La ironía es brutal: en nombre de defender a Ucrania, Europa está arrasando el orden jurídico que sostenía su legitimidad». Precisó.

Posibles respuestas rusas ante la confiscación de activos.
Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que “por supuesto, tales pasos… no quedarán sin respuesta” y definió el uso de activos congelados por parte de la Europa como “ilegal” y “robo”.

Por su parte, Maria Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, calificó la medida como “un intento de legitimar el robo”, afirmando que Bruselas ya no puede percibirse como un entorno legal confiable para inversores.

En ese sentido el presidente de la Duma, Viatcheslav Volodín, anunció que si Europa lleva adelante la confiscación, Rusia tomará medidas simétricas.

“Si Bruselas sigue adelante… la reacción de Rusia será la confiscación de mucho más activos pertenecientes a países no amistosos” .
En línea con esto, el ministro de Finanzas Siluánov declaró que Moscú utilizará las inversiones occidentales congeladas en Rusia (por ejemplo, en cuentas C) de manera equivalente para financiar regiones y sectores del país.

Según el Kremlin, el resultado será un litigio que podría durar décadas: “consecuencias judiciales de décadas” para quienes confisquen activos rusos.

Rusia ha pedido a países no alineados —como China, Arabia Saudí e Indonesia— que adviertan a la Europa sobre el riesgo de crear un precedente peligroso.

¿Qué activos mantiene Rusia congelados por Bruselas?.

Reservas en el Banco Central de Rusia, estimadas entre €200 000 M y €217 000 M, principalmente en Euroclear (Bruselas).

Rusia afirma que posee aproximadamente «la misma cantidad» de activos extranjeros congelados, incluyendo filiales de empresas como Uniper, Fortum, Carlsberg, Danone, y fondos de inversión, utilizándolos como palanca.

Rusia se prepara para una respuesta en tres frentes:

  • Económica: incautación de activos de empresas y fondos europeos.
  • Legal: batallas que podrían durar décadas.
  • Diplomática: movilizando los recelos de China, Arabia Saudí e India contra Bruselas.

Este escenario de «simetría sancionadora» podría convertir el sistema financiero global en una arena de confiscaciones cruzadas, erosionando la noción de refugio seguro para inversiones y escalando desconfianzas entre bloques.

Lo más reciente

Martín Vizcarra se suma a la lista de expresidentes peruanos en prisión

En un giro decisivo dentro de la política y...

Venezuela allana un nuevo galpón con 1.500 kilos de explosivos al oriente del país (+fotos)

En una operación conjunta, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana...

EE.UU. presume «incautación» millonaria a Maduro pero sin mostrar evidencias

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi afirmó en una...

Hace 69 años falleció Bertolt Brecht el escritor de la lucha antifascista

El 14 de agosto de 1956 falleció a causa de una...

Reuters: Atraca en Venezuela el primer buque contratado por Chevron bajo nueva licencia

El carguero Canopus Voyager, con bandera de Bahamas, llegó...

Noticias

Artículos relacionados