ÚLTIMO MINUTO
martes, 20 de mayo, 25
25.9 C
Caracas

Ultraprocesados: La epidemia silenciosa que mata más que el fentanilo

Un estudio revela que los alimentos ultraprocesados están vinculados a miles de muertes prematuras cada año, superando incluso a la crisis de sobredosis por opioides sintéticos.

En un mundo donde la salud pública enfrenta múltiples desafíos, surge una verdad incómoda que podría estar en la mesa de millones de familias: los alimentos ultraprocesados, esos productos industriales como dulces, refrescos, helados, snacks y comidas listas para calentar, están causando más muertes prematuras que el temido fentanilo.

Un reciente estudio ha revelado datos alarmantes: solo en Estados Unidos, entre 2017 y 2018, más de 124.000 muertes prematuras se atribuyeron al consumo excesivo de estos productos. Para ponerlo en perspectiva, en 2021 las muertes por sobredosis de opioides sintéticos, como el fentanilo, alcanzaron poco más de 70.000. Esta comparación pone en evidencia que la crisis alimentaria es una emergencia silenciosa que exige atención inmediata.

Pero, ¿qué son exactamente los ultraprocesados? Se trata de alimentos fabricados con ingredientes poco naturales, que rara vez encontrarías en una cocina tradicional. Contienen aditivos, colorantes, grasas poco saludables y azúcares añadidos en exceso. Estos productos están diseñados para ser irresistibles, económicos y prácticos, pero su verdadero costo se paga con la salud colectiva.

La evidencia científica es contundente: por cada 10% que aumenta el consumo de calorías provenientes de ultraprocesados, el riesgo de muerte prematura se incrementa en un 2,7%. Esta tendencia no es exclusiva de Estados Unidos; en países como Colombia, el 4% de las muertes prematuras se asocian a estos alimentos, mientras que en Estados Unidos y Reino Unido la cifra alcanza casi el 14%, señaló actualidad.rt.

Las consecuencias para la salud son devastadoras. Enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer e incluso problemas de salud mental están relacionados con el consumo excesivo de ultraprocesados, evidenciando que esta problemática va mucho más allá de la nutrición y afecta directamente la calidad y expectativa de vida.

Lo más reciente

Baloncesto: Kevin Durant en el foco de los Sixers de Philadelphia

En la NBA el conjunto de Philadelphia 76ers quieren...

20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

Para aumentar la conciencia sobre la relevancia de los...

Béisbol: «Los Medias Blancas» de Chicago apartaron sitio para el Papa León XIV

Hay un nuevo referente en la casa de los...

Huawei lanza una laptop plegable con sistema operativo de desarrollo propio

El gigante tecnológico chino Huawei presentó el lunes dos portátiles con...

Noticias

Baloncesto: Kevin Durant en el foco de los Sixers de Philadelphia

En la NBA el conjunto de Philadelphia 76ers quieren...

20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

Para aumentar la conciencia sobre la relevancia de los...

Huawei lanza una laptop plegable con sistema operativo de desarrollo propio

El gigante tecnológico chino Huawei presentó el lunes dos portátiles con...

Motociclista argentina llega a Venezuela con su perrita Uma

La motociclista Valeria, mientras caminaba por las calles de Mendoza...

Caracas Design Week 2025: una semana de diseño, moda, y gastronomía venezolana

Estás invitado a conocer Caracas con otros ojos durante una semana...

Reino Unido suspende negociaciones de libre comercio con Israel

También sanciona a colonos por crisis humanitaria en Gaza En...

Artículos relacionados