ÚLTIMO MINUTO
jueves, 25 de septiembre, 25
25.4 C
Caracas

Universidades de Venezuela comienzan a cerrar filas con Maduro en defensa de la soberanía

Las universidades de Venezuela comenzaron a cerrar filas en torno al llamado del presidente Maduro en defensa de la soberanía.

Las 28 universidades del estado Zulia comenzaron a pronunciarse en lo que se espera sea un movimiento nacional respondiendo al llamado del presidente Nicolás Maduro y del gobernador bolivariano Luis Caldera, para manifestar mediante escrito público su rechazo a cualquier intento de intervención extranjera en el país y ratificando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional frente a las amenazas de Trump en el Caribe.

Universidades

En un pronunciamiento conjunto, las autoridades universitarias destacaron que la comunidad académica no solo es un espacio de formación profesional, sino también un pilar en la preservación de la identidad y autodeterminación del pueblo venezolano.

“Defendemos la soberanía, la autodeterminación de nuestro pueblo y el derecho a vivir en paz y democracia”, expresaron en el comunicado oficial, reiterando su respaldo a las políticas del Ejecutivo nacional y regional frente a lo que consideran “amenazas externas contra la estabilidad del país”.

Rectores de las 28 universidades del Zulia se pronunciaron

Durante el encuentro, los representantes universitarios resaltaron la importancia de mantener la unidad entre instituciones educativas, sociedad civil y gobierno para garantizar la paz y el respeto al derecho internacional.

También señalaron que la educación superior tiene un papel fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos con los valores democráticos y la independencia nacional sin distingo ideológico.

El gobernador Luis Caldera agradeció el gesto de las universidades zulianas, asegurando que “el Zulia vuelve a demostrar que está del lado de la patria y de la defensa de nuestra soberanía”. Por su parte, sectores estudiantiles presentes en el acto señalaron que la juventud universitaria está dispuesta a alzar su voz “ante cualquier agresión o injerencia extranjera que intente vulnerar la tranquilidad de las familias venezolanas”.

El gobernador resaltó que si algo había logrado EE.UU con sus amenazas en el Caribe era la generación de consensos y puntos de encuentro entre ideologías disimiles en Venezuela en torno a la defensa de la soberanía y la libre autodeterminación de los pueblos.

Con esta declaración, el sector universitario en el Zulia se suma a otras instituciones del país que han expresado públicamente su respaldo al Gobierno en medio de crecientes tensiones con actores internacionales, consolidando así un frente de unidad en defensa de la democracia venezolana.

Se espera que estos pronunciamientos se multipliquen por todo el territorio nacional con el resto de las universidades del país.

Enrique Parra, secretario de Educación Universitaria, subrayó que el compromiso de las casas de estudio zulianas es firme y decidido. “Nuestras universidades no pueden ser indiferentes cuando la nación enfrenta amenazas. La academia tiene que ponerse al frente, acompañando a nuestro pueblo en la defensa de su independencia y en la consolidación de una educación soberana y liberadora”, afirmó.

Asimismo, Parra recalcó que la universidad venezolana debe servir como un escudo cultural y político ante cualquier intento de injerencia. “Aquí no se trata solo de aulas y títulos, se trata de defender la dignidad de un país. Desde el Zulia levantamos la voz y decimos con claridad que Venezuela no se rinde y que nuestra juventud universitaria está llamada a protagonizar la defensa de la patria”, concluyó.

Lo más reciente

Consejo político del ALBA-TCP condena agresiones contra Venezuela y ratifica a América Latina como Zona de Paz

 El XXVI  Consejo Político de la Alianza Bolivariana para...

La Flotilla Global Sumud rechaza entregar su cargamento de ayuda en Chipre y decide seguir hacia Gaza

La Flotilla Global Sumud, compuesta por barcos con activistas...

Aprobado el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 ¿De qué se trata?

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio...

Peter Mutharika gana con un 56,8% las elecciones en Malawi

El candidato presidencial por el Partido Democrático Progresista, Peter...

Irfaan Ali miente en la ONU: Dice que Venezuela amenaza con anexión

El presidente de Guyana, Dr. Irfaan Ali, reiteró narrativas...

Noticias

Aprobado el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 ¿De qué se trata?

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio...

Peter Mutharika gana con un 56,8% las elecciones en Malawi

El candidato presidencial por el Partido Democrático Progresista, Peter...

Irfaan Ali miente en la ONU: Dice que Venezuela amenaza con anexión

El presidente de Guyana, Dr. Irfaan Ali, reiteró narrativas...

Venezuela reporta 10 sismos y 21 réplicas en siete horas

Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que en un...

Artículos relacionados