ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 9 de julio, 25
22.9 C
Caracas

Venezolanos conocen sus mitos y leyendas con la «Ruta del Terror en Petare»

Casi 70 personas, entre actores de 7 a 60 años de edad, maquilladores, cocineros, ingenieros de sonido y encargados de efectos especiales, trabajan para realizar la actividad

Más de un millar de venezolanos vivieron el miércoles algunos de los mitos y leyendas locales a través de la denominada «Ruta del Terror», un recorrido lleno de espantos y personajes de cuentos que se llevó a cabo en un sector histórico de Caracas próximo al barrio de Petare, considerada la favela más grande del país.

Este recorrido está diseñado para quienes se atreven a mirar de frente a lo desconocido. Una vez crucemos el punto de partida, no habrá vuelta atrás», escucharon los asistentes al comienzo de la ruta que, según los organizadores, tiene el objetivo de resaltar parte de la cultura del Casco Histórico de Petare.

Desde techos, ventanas, calles, callejones y un cementerio recreado en una plazoleta, salieron, a medida que avanzaban los participantes, una treintena de actores que representaron personajes como el Yerbatero, quien solía vender las hierbas que recolectaba en la principal formación montañosa de Caracas, conocida como el Ávila, o el Descabezado, un alma errante, así como espíritus de esclavos.

LEA MÁS: Significado de la tradicional quema de Judas, en domingo de resurrección

«Tenemos en cada esquina un mito que contar», dijo a Efe Kristhian Polo, miembro del equipo creativo de la Fundación José Ángel Lamas, la responsable de la ruta, que busca «cuidar lo cultural y lo patrimonial del municipio Sucre», al que pertenece Petare.

ruta del terror

Afirmó que se trata de un trabajo «arduo» que llevan a cabo casi 70 personas, entre actores de 7 a 60 años de edad, maquilladores, cocineros, ingenieros de sonido y encargados de efectos especiales, entre otros.

La Ruta del Terror en Petare

María Eugenia Rangel, integrante de la fundación, indicó que esta actividad está basada, principalmente, en «espantos y aparecidos de la zona del centro histórico de Petare».

«Hay muchas personas que dicen escuchar espantos, ánimas, esclavos que en algún momento vivieron en esta zona, y nosotros lo que hacemos es recrearlo, (…) contar a las personas las historias de esta localidad», explicó a Efe.

La ruta no está recomendada para menores de 12 años de edad ni para personas con discapacidad, advierte el narrador que da la bienvenida al trayecto, que prevén repetir en agosto. 

Lo más reciente

Sóftbol: Venezuela comenzó el mundial con victoria ante Argentina

La selección venezolana de sotfbol inició la Copa Mundial con...

Miércoles 9 de julio: INAMEH alerta sobre nubosidad y lluvias dispersas en Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió...

París muestra su apoyo a los venezolanos secuestrados en El Salvador

Manifestación Internacional de Solidaridad con los Venezolanos: Deportados por...

Reportan más de 30 muertos y cientos de heridos por las protestas en Kenia: ONU pide moderación

Las protestas convocadas en Kenia han dejado, hasta la...

Noticias

Sóftbol: Venezuela comenzó el mundial con victoria ante Argentina

La selección venezolana de sotfbol inició la Copa Mundial con...

Miércoles 9 de julio: INAMEH alerta sobre nubosidad y lluvias dispersas en Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió...

París muestra su apoyo a los venezolanos secuestrados en El Salvador

Manifestación Internacional de Solidaridad con los Venezolanos: Deportados por...

México inicia acciones legales contra SpaceX

La industria espacial global atraviesa una nueva etapa marcada...

Béisbol: Venezuela ganó su segundo compromiso del la Serie del Caribe Kids

Héctor Giménez, ambidiestro con 82 jonrones en la Liga...

Artículos relacionados