El canciller de Venezuela, Yván Gil, informó a través de un comunicado difundido en Telegram que el país caribeño asumirá la vicepresidencia de la Organización Internacional de Mediación (OIMED) que fue inaugurada este 20 de octubre en la región de Hong Kong.
Esta iniciativa, de la que Caracas forma parte desde el pasado 30 de mayo, es impulsada por la República Popular China para llenar el vacío institucional existente en materia de mediación internacional.
Ofrece a su vez una alternativa para el diálogo y el entendimiento entre las 38 naciones provenientes especialmente de África, Asia, América Latina y el Caribe.
De acuerdo al comunicado, en la primera sesión del Consejo de Gobierno fue electa Chunying Hua, Viceministra de Relaciones Exteriores de China como Presidenta, y como Vicepresidentes, Tatiana Pugh Moreno, Viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía de Venezuela y Willy Bett, Embajador de Kenia ante China. Este Consejo de Gobierno es el órgano decisorio que establece la estrategia de funcionamiento
de la OIMED
En su discurso, la delegación de la nación suramericana aseveró que «Venezuela ha enfrentado directamente los efectos de las sanciones y las agresiones externas», por lo que ha venido a «aportar su experiencia de resistencia, diálogo y defensa de la soberanía nacional, contribuyendo a la consolidación de un mundo multipolar de paz basado en el respeto mutuo», precisaron
En este sentido, agregaron que confían en que «la OIMed se convertirá en una plataforma de referencia global para la mediación, impulsando un nuevo espíritu de cooperación solidaria entre los pueblos».