Un viaje histórico en representación de Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, realizó una visita oficial a la República Popular China para participar en la conmemoración del 80º aniversario de la Gran Victoria del Pueblo Chino frente a la agresión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Este evento, de alto simbolismo histórico y político, reunió a diversas autoridades y representantes internacionales con el propósito de honrar la memoria de la resistencia china y destacar la importancia de la cooperación pacífica y la solidaridad internacional.
Durante su estancia en Beijing, Rodríguez expresó a través de sus redes sociales el significado profundo de este viaje, destacando la reafirmación del compromiso de Venezuela con la paz mundial y la lucha constante y frontal contra el fascismo. Además, puso especial énfasis en el fortalecimiento de un nuevo orden mundial multipolar, en el que los pueblos hermanos se unen para enfrentar conjuntamente cualquier tipo de agresión externa.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
La importancia de la conmemoración: Viaje y mensaje desde Beijing
El 80º aniversario de la Gran Victoria recuerda un episodio fundamental en la historia moderna de China, que simboliza la resistencia frente a la agresión y la defensa de la soberanía nacional. La participación de Venezuela en esta celebración representa un gesto solidario y una muestra clara de su alineamiento con valores internacionales de respeto, paz y cooperación mutua.
Jorge Rodríguez compartió un video en sus redes sociales donde mostró su recorrido y las actividades protocolares en las que participó, reafirmando que este encuentro va más allá de la simple asistencia a un acto conmemorativo. Es la expresión de una alianza estratégica fundamentada en principios comunes como la paz, la justicia social y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Desde la capital china, Rodríguez transmitió un mensaje especial en nombre del presidente Nicolás Maduro hacia otros líderes mundiales presentes, entre ellos los presidentes de Serbia, Irán, Cuba y Mongolia, así como al presidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Zhao Leji. Esta cadena de saludos refleja las profundas relaciones bilaterales y multilaterales que Venezuela sostiene y promueve en el escenario internacional.

Un nuevo orden mundial multipolar y solidario
La visita de Jorge Rodríguez a China constituye un paso significativo en la consolidación de un mundo multipolar, donde ninguna nación o bloque de países controla de manera hegemónica los destinos globales. En sus declaraciones públicas, Rodríguez enfatizó cómo los pueblos hermanos de distintas regiones están hoy más unidos que nunca para enfrentar agresiones extranjeras que pretenden desestabilizar gobiernos legítimos y democráticos.
Este nuevo orden busca, según explicó, garantizar la paz, el respeto mutuo y el desarrollo sostenible para todas las naciones sin importar su tamaño o influencia económica. Venezuela, alineada con esta visión, ha asumido una postura firme en contra del fascismo y cualquier forma de dominación imperialista que atente contra la soberanía de los pueblos.
Durante su participación en el evento, Rodríguez agradeció personalmente al canciller chino Wang Yi por la invitación a formar parte de un momento histórico que destaca la importancia del multilateralismo y la cooperación entre países con intereses compartidos.
Relaciones internacionales: saludos de alto nivel y cooperación estratégica
Un aspecto relevante de la visita oficial fueron los intercambios diplomáticos que acompañaron la conmemoración. Jorge Rodríguez transmitió saludos de cortesía en nombre del presidente venezolano Nicolás Maduro a mandatarios de naciones amigas: Aleksandar Vučić (Serbia), Masoud Pezeshkian (Irán), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Asimismo, envió un saludo especial al presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khūrelsūkh, y al presidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Zhao Leji. Este gesto fue recibido con reconocimiento por parte de los anfitriones, simbolizando la fortaleza de los lazos diplomáticos y el compromiso conjunto para impulsar la justicia y la paz global.
Estos saludos y la presencia venezolana en Beijing reflejan además el interés de Caracas por diversificar sus relaciones internacionales, buscando aliados en regiones estratégicas que compartan su visión de un mundo más equitativo y solidario.
Compromiso venezolano con la paz y la justicia global
Jorge Rodríguez reiteró en diversas oportunidades durante su estancia la firme apuesta que tiene Venezuela por la paz como motor de desarrollo y estabilidad social. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y conflictos, Venezuela se posiciona como un país que promueve el diálogo, el respeto y la cooperación internacional.
La celebración del 80º aniversario de la Gran Victoria contra la agresión japonesa recuerda al mundo la importancia de no repetir los errores del pasado y trabajar unidos en la construcción de un futuro de justicia, respeto y equilibrio entre las naciones.
Este viaje histórico y la participación de Venezuela demuestran su voluntad de ser un actor clave en esa tarea, uniendo esfuerzos con otras naciones que comparten el compromiso de lucha contra el fascismo, el colonialismo y cualquier forma de agresión internacional.
Un paso más hacia la consolidación de alianzas estratégicas
La visita del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, a China para conmemorar un evento histórico de gran importancia simbólica marca un antes y un después en la diplomacia venezolana. Este viaje no solo fortalece los vínculos bilaterales con China sino que también subraya el compromiso de Venezuela con la paz mundial, la justicia y la construcción de un orden internacional más justo y multipolar.
La Venezuela que representa Jorge Rodríguez se muestra como un país solidario, respetuoso de la soberanía y comprometido con la lucha contra las formas de opresión y agresión extranjeras, reafirmando su lugar en el mapa global como un aliado firme de los pueblos hermanos y de la defensa de la dignidad y los derechos universales.