ÚLTIMO MINUTO
lunes, 8 de septiembre, 25
23.7 C
Caracas

Delcy Rodríguez desmiente acusaciones: Venezuela no es un país de narcoterroristas y no es relevante en informes de drogas

Defensa y presentación de evidencias oficiales

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió categóricamente las acusaciones contra Venezuela de ser un país vinculado al narcotráfico y al narcoterrorismo, tildándolas de «mentiras, falsedades y patrañas». En una extensa declaración, enfatizó la presentación de datos y estadísticas oficiales, provenientes de informes de la Organización de las Naciones Unidas y agencias especializadas de Estados Unidos que, durante 27 años consecutivos (1999-2025), no ubican a Venezuela como un país relevante en materia de drogas ilícitas ni narcóticos.

Delcy Rodríguez desmiente acusaciones: Venezuela no es un país de narcoterroristas y rechaza agresiones de EE.UU.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Marco jurídico internacional y denuncia de agresiones militares

Rodríguez explicó que el combate al narcotráfico debe seguir un marco jurídico internacional, destacando convenios como el de 1971 sobre sustancias psicotrópicas y el de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes. Señaló que el uso militar para reprimir delitos comunes, como el narcotráfico, no está previsto en estos marcos legales. Rechazó el despliegue de buques y fuerzas militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, calificándolos de actos de agresión armada y violación a la soberanía nacional.

Realidad del narcotráfico global y posición de Venezuela

Lee más de: VP Delcy Rodríguez aseguró que la lucha contra el narcotráfico en Venezuela se ha consolidado

La vicepresidenta detalló que, a nivel mundial, el narcotráfico es la segunda actividad criminal más rentable, solo superada por el crimen organizado, el fraude y la corrupción. Sin embargo, Venezuela no forma parte de estas redes ni es un país de producción, acopio o tránsito significativo de drogas. Precisó que solo un 5% de la cocaína intenta pasar por territorio venezolano, y de ese porcentaje el 70% es interceptado y destruido por los organismos de seguridad. Además, afirmó que Venezuela no produce drogas como el cannabis, anfetaminas, metanfetaminas, fentanilo o heroína.

Críticas al sistema estadounidense y cifras sobre consumo y lavado de dinero

Rodríguez denunció la hipocresía de Estados Unidos, país que enfrenta una grave crisis sanitaria debido al alto número de muertes por sobredosis, con más de 10,000 fallecidos solo en 2024. Reprochó que la mayor parte de las ganancias del narcotráfico (85%) se quedan en el sistema financiero estadounidense, que es el principal centro mundial de lavado de dinero ligado a estas redes criminales. Citó informes que evidencian la participación de bancos y redes financieras en este proceso, así como la circulación de armas hacia carteles de droga en países vecinos como México.

Implicaciones políticas y geopolíticas de la narrativa estadounidense

La vicepresidenta Rodríguez calificó de estratégica la narrativa que presenta a Venezuela como un narcoestado, vinculando esta falsa imagen a intereses geopolíticos para justificar agresiones y presiones externas que buscan cambios de régimen. Mencionó casos históricos como la invasión a Irak por supuestas armas de destrucción masiva, comparándolos con las acusaciones actuales contra Venezuela y resaltando el carácter político y económico detrás de estas campañas.

Respuesta nacional y llamado a la defensa

Ante estas circunstancias, el presidente Nicolás Maduro y las autoridades venezolanas han activado un amplio despliegue militar y movilización popular para defender la soberanía y la paz. Más de 25,000 efectivos militares y milicianos fueron activados para resguardar la integridad territorial y combatir cualquier amenaza externa o interna vinculada al narcotráfico. La vicepresidenta culminó con un llamado a la unidad nacional y a la firmeza frente a las agresiones, recordando que Venezuela es un pueblo de paz, lucha, y resistencia contra cualquier intento de desestabilización.

Lo más reciente

19 muertos en Nepal por protestas contra el bloqueo de redes sociales

En la capital de Nepal, Katmandú, miles de jóvenes...

Puertorriqueños rechazan provocación militar estadounidense en aguas del Caribe

Manifestantes puertorriqueños rechazaron la presencia de armada de EE.UU....

Secretario de guerra estadounidense visita Puerto Rico en medio de escalada en el Caribe contra Venezuela

El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete...

HRW pidió a un embargo de armas a Israel por los crímenes en Gaza

La oenegé Human Rights Watch (HRW) resaltó el domingo...

Ejército sionista y genocida israelí destruye la Torre Al-Ruya, edificio residencial en Gaza

Torre residencial destruida, impacto en la ciudad de Gaza En...

Noticias

19 muertos en Nepal por protestas contra el bloqueo de redes sociales

En la capital de Nepal, Katmandú, miles de jóvenes...

Puertorriqueños rechazan provocación militar estadounidense en aguas del Caribe

Manifestantes puertorriqueños rechazaron la presencia de armada de EE.UU....

HRW pidió a un embargo de armas a Israel por los crímenes en Gaza

La oenegé Human Rights Watch (HRW) resaltó el domingo...

Hezbolá: ataques en Jerusalén son «reacción legítima frente a los crímenes israelíes»

La organización Hizbullah afirmó que la denominada operación Ramot,...

¿Acuerdo de paz? Trump da su «última advertencia» a Hamas

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que...

Aerolínea bandera de Trinidad y Tobago suspende vuelos a Venezuela

La aerolínea insignia de Trinidad y Tobago, Caribbean Airlines...

Artículos relacionados