Frente a la cancelación masiva, el gobierno venezolano emitió una contundente notificación a las aerolíneas internacionales para que reanuden sus vuelos en un plazo de 48 horas bajo riesgo de perder permisos de operación en el país, además que si no retoman los vuelos en 5 días deben resarcir a los usuarios afectados. Empero, se realizaron reuniones entre autoridades venezolanas y representantes de las aerolíneas para garantizar la continuidad y seguridad de los vuelos, buscando mitigar el impacto económico y social generado por la medida.
Diversas aerolíneas internacionales, incluyendo Iberia, TAP Air Portugal, Avianca, Turkish y Gol, han suspendido sus vuelos a Venezuela a partir de finales de noviembre de 2025 debido a una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano. Estas suspensiones afectan rutas clave desde y hacia Caracas, generando preocupación sobre la conectividad aérea del país.

Síguenos en nuestro canal de telergram y mantente informado
Advertencia de seguridad y contexto geopolítico
La FAA emitió su alerta citando riesgos durante el sobrevuelo, llegada, salida y operaciones en tierra. Esta medida coincide con el despliegue militar ampliado de Estados Unidos en la región caribeña, asociadas a las agresiones constantes contra la soberanía de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro. Esta escalada ha sido calificada por Venezuela como una maniobra para desestabilizar al gobierno nacional.
Venezuela señala que las compañías aéreas están transitando por el mismo espacio aéreo que EE.UU. calificó como peligroso. Incluso continúan volando a Puerto Rico y otros destinos donde se emitió un NOTAM de peligro. La suspensión temporal ha afectado no solo la movilidad de personas y carga, sino también la confianza en la estabilidad del espacio aéreo venezolano. Lo que ha hecho que los pasajeros enfrenten la incertidumbre y cambios en sus planes de viaje.

Lee más de: Venezuela se moviliza para honrar símbolos patrios como expresión de soberanía
Perspectivas y llamados a solucionar la crisis
Analistas y actores del sector aéreo subrayan la importancia de disolver la presencia militar de los Estados uUnidos en los territorios del Caribe cuanto antes, para poder garantizar la seguridad aérea y restablecer la normalidad en las conexiones internacionales.
El estado venezolano monitorea la situación con atención, dada la relevancia estratégica de la nación en la región y el impacto en el comercio y la movilidad intercontinental.

