La IV Feria Internacional del Libro de Honduras (FIL 2025) convertirá a Tegucigalpa en epicentro cultural de Centroamérica del 31 de julio al 4 de agosto, y tendrá a Venezuela como país invitado de honor, destacando el compromiso regional con la promoción de la lectura como herramienta de transformación social.
Bajo el lema Leer para vencer, la FIL reunirá a escritores, editoriales, académicos y lectores de diversas partes del mundo, fomentando el diálogo cultural y el pensamiento crítico. La ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Annarella Vélez, afirmó que la feria es una “celebración de la literatura y el arte” que fortalece la identidad cultural y enriquece la vida social.
Por su parte, la embajadora de Venezuela en Honduras, Margaud Godoy, calificó la invitación como una “auténtica fiesta del conocimiento”, y subrayó que Venezuela llega con la convicción de que la lectura es una práctica liberadora y un motor para impulsar cambios profundos y duraderos.
La presencia venezolana representa también un gesto de hermandad latinoamericana, reafirmando la cultura como espacio de encuentro para los pueblos de la región. El programa de la FIL 2025 incluirá talleres, presentaciones de libros, lecturas de poesía, narrativa, círculos de lectura y actividades artísticas, acercando la literatura a nuevos públicos.
Como símbolo del evento, la feria tendrá como mascota al cardenalito, ave emblemática de Venezuela en peligro crítico de extinción, en un llamado a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.
La FIL Honduras 2025 es organizada por la Secretaría de las Culturas, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), la Biblioteca Nacional, la Embajada de Venezuela y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.