Si se suman las reservas probadas de petróleo y gas de Venezuela y Rusia, ambos países poseen el 24% de la energía global, un dato relevante que podría explicar el interés del gobierno de Estados Unidos de «apropiarse de los hidrocarburos del planeta, especialmente de Venezuela, Rusia e Irán para poder sostener su dominio hegemónico», denunció la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su participación vía telemática en el XIV Foro Internacional del Gas de San Petersburgo 2025 que se celebra en Rusia.
Rodríguez explicó que el mercado energético atraviesa transformaciones que ratifican que el objetivo de EEUU apunta a sostener el unilateralismo hegemónico estadounidense. Eso explica —agregó— las sanciones económicas impuestas por EEUU a compradores de recursos energéticos rusos.
«Lo que ocurrió con Ucrania y el expansionismo que la OTAN se proponía hacia la frontera de Rusia tenía un objetivo energético, que era desplazarla del mercado del gas en Europa», señaló.

Europa menos competitiva
En su reflexión, Rodríguez dijo que ante el fracaso de las acciones estadounidenses para aislar a Rusia y China del mercado energético, Europa enfrenta hoy un proceso de desaceleración. «Sus industrias son cada día menos competitivas», manifestó, porque el gas y la electricidad que pagan son mucho más costoso, como consecuencia de prescindir de Rusia como su proveedor principal. «Las cifras que muestran las industrias europeas están en rojo», indicó.
Indicó que afortunadamente naciones soberanas como Rusia y China dieron pasos agigantados para avanzar en nuevas matrices energéticas. Una evidencia de ello es el «Proyecto del Gasoducto Fuerza de Siberia II», que busca garantizar el suministro de gas a países asiáticos.
De acuerdo con las proyecciones que se manejan hacia el 2040, adelantó que la demanda de crecimiento del mercado energético se ubica en 40%, «concentrado principalmente en Asia, China e India que es donde igualmente hay proyección de mayor crecimiento económico en estos países», acotó.
Venezuela, camino a ser la cuarta reserva mundial de gas
Rodríguez recordó que Venezuela se encamina a su certificación como la «cuarta reserva de gas más grande del mundo». Actualmente, el país suramericano se ubica en el puesto 23 como país productor y en el 27 como consumidor.
Proyectó que el crecimiento de la demanda de gas en América Latina y el Caribe se ubica en 132%, lo cual indica que Venezuela representa «un área extraordinaria para las inversiones y oportunidades de desarrollo en materia de gas».
