El ejercicio defensivo, denominado Plan Independencia 200 (Fase Superior), incluye el despliegue de medios aéreos, navales y misilísticos en todo el territorio nacional.
El Gobierno de Venezuela anunció el despliegue de cerca de 200.000 efectivos militares en un nuevo ejercicio defensivo de gran escala, en medio de la creciente tensión con Estados Unidos, cuya presencia bélica frente a las costas venezolanas ha sido calificada por Caracas como una “agresión directa”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó este martes que “casi 200.000 efectivos” participan en la operación, la cual marca la “fase superior” del Plan Independencia 200, estrategia concebida para fortalecer la capacidad de defensa integral de la nación.
“Se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional. Este ejercicio implica medios aéreos, terrestres, navales y misilísticos de todo tipo”, precisó Padrino en un mensaje publicado en su canal de Telegram.
El alto funcionario explicó que se trata de una maniobra de carácter integral, destinada a consolidar el entrenamiento en comando, control y comunicaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“Lo hemos llamado ‘fase superior’ porque abarca ejercicios que hemos repetido, pero ya de manera integral”, añadió.
Venezuela está preparada

El Ministerio de Defensa informó que en el operativo participan militares, milicianos, cuerpos de seguridad ciudadana y comandos de defensa integral, quienes ejecutan prácticas conjuntas para mejorar la coordinación ante amenazas internas y externas.
“El pueblo de Venezuela debe saber que tiene una Venezuela resguardada, protegida, defendida por la FANB y por el liderazgo del presidente Nicolás Maduro”, subrayó Padrino López.
La FANB sostiene que estas acciones no interfieren con las operaciones habituales de seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico ni con la persecución de grupos armados irregulares que operan en la frontera colombo-venezolana.
Venezuela despliega un ejercicio de defensa marítima frente a sus costas

El operativo, anunciado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, implica el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, así como de sistemas de armas y unidades militares.
- Foco principal: Optimizar las labores de comando, control y comunicaciones para la defensa.
- Participantes: FANB, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos de defensa integral.
- Motivación: El Gobierno venezolano lo enmarca como una respuesta directa para «enfrentar las amenazas imperiales» y las «agresiones» de EE. UU. en la región caribeña.
Posición de Venezuela y Estrategia de «Guerra de Todo el Pueblo»
El presidente Nicolás Maduro advirtió que cualquier agresión armada recibirá una respuesta categórica de la FANB y la Milicia, siguiendo la tesis de la «guerra de todo el pueblo». Esta estrategia, inspirada en la victoria del Ejército Popular de Liberación de Vietnam sobre EE. UU., busca alcanzar el «punto óptimo de preparación del Estado» para mantener el funcionamiento normal de las actividades ciudadanas frente a una amenaza.
«Queremos […] alcanzar el punto óptimo de preparación del Estado ante la amenaza, con el objetivo de enfrentar y mantener los derechos constitucionales que permitan la continuidad del libre y normal funcionamiento de las actividades ciudadanas de nuestro pueblo», señaló un oficial de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Occidental.
La ofensiva estadounidense ha sido condenada por varios gobiernos latinoamericanos y por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien calificó los bombardeos como violaciones graves al derecho internacional. Rusia, a través de su embajador ante la ONU.
- Rusia: El representante permanente ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe son una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica» contra un Estado independiente.
- Derechos Humanos (ONU): El alto comisionado Volker Türk condenó los bombardeos de EE. UU. contra pequeñas embarcaciones, que habrían resultado en más de 60 asesinatos.
- Gobiernos y Expertos: Colombia, México y Brasil, junto a expertos de la ONU, han repudiado estos bombardeos, señalando que podrían constituir «ejecuciones sumarias» contrarias al derecho internacional.
El presidente Nicolás Maduro acusó a Washington de usar ese pretexto para justificar una agresión militar.
“¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?”, declaró el mandatario tras conocerse que Donald Trump admitió haber autorizado operaciones encubiertas en el país.

