El lunes 11 de agosto, la Vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que se presentó un documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la Haya, que plantea “las pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegitimo, ilegal para despojar a Venezuela de un territorio amplio, como es el territorio de la Guayana Esequiba”.

Además, la vicepresidenta ejecutiva, señaló que ante la CIJ, se ratificó la posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la corte, para dirimir esta controversia territorial por la Guayana Esequiba.
Rodríguez, dijo que la comisión presidencial para la defensa de la Guayana Esequiba, fue recibida por el secretario de la Corte Internacional de Justicia, Philippe Gautier, “allí presentaron documentos evidencias, pruebas, sobre lo que fue el proceso fraudulento del laudo de 1899, del tratado de Washington de 1897, donde se consumó el primer hito de la Doctrina Monroe para despojar a Venezuela de su territorio en razón de sus inmensas riquezas”.

También, Delcy Rodríguez, informó que en el documento está más que demostrado cómo el Acuerdo de Ginebra, suscrito entre el imperio británico y la República de Venezuela en 1966, y lo que posteriormente sería la República Cooperativa de Guyana, “es el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial”.
De este modo la vicepresidenta ejecutiva, denunció que “intentar forjar una acción ante la CIJ como lo hizo Guyana en el año 2018, es más allá que un despropósito, es pretender cruzar la línea roja de la legalidad internacional y evadir sus obligaciones y responsabilidades que están contemplados en el Acuerdo de Ginebra”.
De este modo, la Vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, leyó un comunicado oficial que fija la posición de Venezuela en esta materia, donde se informa que “Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas a su irrevocable posición histórica de no someter a terceros incluida la CIJ, las cuestiones relacionadas con sus interese vitales, tales como su independencia e integridad territorial”.

Al culminar de leer el comunicado, la vicepresidenta ejecutiva señaló, que 125 años más tarde Guyana, hija de sus amos coloniales pretende reeditar este fraudulento Laudo Arbitral de París de 1899, pretende darle vida a algo ya sepultado, como lo es el laudo criminal de 1899 ante la Corte internacional de Justicia.
De este modo, finalizó informado que queda muy claro en esta posición oficial que Venezuela no ha reconocido, no reconoce y no reconocerá este procedimiento fraudulento, ni acatara decisión alguna que emane de la Corte.