La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este martes la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación que contempla articular las acciones de las comunidades organizadas con el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en defensa de la paz y la soberanía, frente a la amenaza militar que mantiene Estados Unidos en el Caribe, cercas de las costas venezolanas.
«Queda aprobada por mayoría calificada, calificadísima diría yo, y se declara sancionada la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, y se remite al Ejecutivo nacional a los fines de su promulgación, de acuerdo con lo consagrado en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», declaró el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.
“A comprar alpargatas que lo que viene es joropo”, expresó Rodríguez, quien destacó la nueva doctrina militar legada por el comandante Hugo Chávez: «estamos aprobando una ley fundamental, que además conforme una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre pueblo y Fuerza Armada».

Venezuela: Corresponsabilidad entre el Estado y el pueblo
El pasado 10 de octubre, el Parlamento de Venezuela aprobó en primera discusión el proyecto de Ley, tras ser presentado por el diputado Giuseppe Alessandrello, quien para ese entonces explicó que la normativa, de tres títulos y 35 artículos, establece la corresponsabilidad del Estado y de todos los ciudadanos ante cualquier tipo de amenazas.
La ley fue sancionada en el contexto de una escalada militar de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico, con saldo a la fecha de 20 botes destruidos, 76 tripulantes muertos entre las aguas del Caribe y el Pacífico, en casi tres meses de operativo aeronaval. El chavismo ha alertado sobre una posible incursión estadounidense en el país para derrocar el gobierno de Nicolás Maduro.
La ley contempla la conformación de comités de trabajo en los ODDI: Comité Patriótico Bolivariano, Comité Económico, Productivo y de Servicios, Comité Social Popular, Comité de Orden Interno, Comité de Movilización y Requisición.


