ÚLTIMO MINUTO
lunes, 1 de septiembre, 25
28.7 C
Caracas

Venezuela rechaza nueva narrativa de falso positivo desde Guyana

El ministro del poder popular para la defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, rechazó las recientes acusaciones  de supuestos ataques desde el margen venezolano del río Cuyuní, línea de facto entre ambas naciones.

“Leímos un comunicado de Guyana, del gobierno de la República Cooperativa de Guyana, anunciando un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní, uno nuevo, ya son varios, señalando que fuerzas de seguridad, las fuerzas de defensa guyanesas, navegando por el río Cuyuní, fueron atacadas desde costa venezolana, desde costa venezolana” afirmó Padrino López.

En horas de la tarde del domingo 31 de agosto y en vísperas de las elecciones presidenciales en Guyana, las Fuerzas de Defensa de ese país (GDF) emitieron un comunicado denunciando un supuesto ataque con disparos desde el margen venezolano del Cuyuní contra una de sus embarcaciones que transportaba material electoral y oficiales de la autoridad electoral del país, GECOM.

Esta no es la primera ocasión en la que Guyana levanta acusaciones de ataques contra Venezuela. A inicios de marzo del presente año, el gobierno de la República Cooperativa acusó a Venezuela de realizar incursiones navales en la denominada Zona Económica Exclusiva, un área que comprende al Bloque Stabroek donde opera ilegítimamente el consorcio petrolero ExxonMobil.

Las aguas del balcón atlántico de la Guayana Esequiba, territorio marítimo que forma parte de una controversia y que Venezuela reclama como propio, conforman un espacio por delimitar y por ende, la explotación de las reservas de 11.7 billones de barriles de crudo allí descubiertos se asume como un expolio de un recurso natural en un territorio sobre el que Venezuela le asisten derechos históricos.

También en vísperas de las elecciones de gobernadores del 25 de mayo en Venezuela (que incluyeron al estado Guayana Esequiba) las GDF reportaron tres supuestos ataques en el propio Cuyuní, mientras el alto mando militar “pasaba tiempo” con las comunidades fronterizas. Venezuela rechazó dichas acusaciones. Hasta este momento, las GDF no han ofrecido evidencia tangible de estos pretendidos ataques.

Trinidad y Tobago, parte de la narrativa

Por demás, Padrino López se refiere no solo a las posibles hostilidades desde Guyana, sino de uno de sus noveles aliados regionales: Trinidad y Tobago.

“Ayer lo dije, ayer hice mención a esto, que tuviéramos cuidado, se lo decía el Almirante Hernández Abchi, que estaba ya en la fachada atlántica, se lo decía el Mayor General Paz Cabrera, que estaba trabajando, operando en el Delta Amacuro, se lo decía, cuidado, cuidado con los falsos positivos, cuidado con los fake, de las mafias guyanesas y trinitarias, cuidado con eso, porque por allí intentan crear un frente, un frente de guerra, por allí pretenden crear un frente de guerra, entonces esto no es más que un fake” afirmó Padrino López.

El ministro de la defensa de Venezuela se refiere a recientes fabulaciones desde Trinidad y Tobago, cuya primera ministra se ha mostrado hostil hacia Venezuela en el contexto de nuevos proyectos gasíferos con ExxonMobil firmados en agosto de 2025 y el intento de aislar a Venezuela de la ecuación gasífera luego de las sanciones de Estados Unidos contra el Proyecto Gasífero Campo Dragón, entre Venezuela y la anterior administración de Trinidad y Tobago.

La primera ministra trinitense, Kamla Persaud-Bissessar, inició en junio una narrativa de supuestas intenciones de Venezuela de invadir su territorio luego de que el ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunciara la presencia de un nacional trinitense en grupos mercenarios operando dentro de territorio venezolano.

“Hoy quiero dejarlo muy claro al gobierno y funcionarios venezolanos, que pueden hacer lo que quieran en territorio venezolano pero no pueden venir aquí. El territorio de Trinidad y Tobago está fuera de sus límites. Si los comentarios del señor Cabello se revelan como amenaza de entrar a territorio de Trinidad y Tobago, deberían reconsiderar tal intención,” afirmó Persad-Bissessar en junio.

Recientemente la primera ministra trinitense anunció que ofrecía su territorio nacional como base militar operacional en caso de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, todo esto en el contexto del despliegue de naves y submarinos nucleares en las inmediaciones marítimas de Venezuela por parte del país norteño, una clara amenaza a la seguridad regional.

«Si el régimen de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade el territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas», según dijo Persad-Bissessar, reseñado por medios internacionales.

En respuesta a estas acusaciones desde Guyana y Trinidad y Tobago, Padrino López afirmó: “La fuerza, el país nacional, Venezuela, nunca había tenido tanta presencia militar en esa línea de facto que nos comunica con el territorio usurpado por Guyana, territorio nuestro, territorio usurpado y explotado groseramente. Desconociendo todos los acuerdos, el Acuerdo de Ginebra, que es el acuerdo columna de la diatriba que tenemos con respecto al territorio de la Guayana Esequiba.”

El territorio de la Guayana Esequiba fue usurpado a Venezuela mediante el Laudo Arbitral de 1899 firmado en París por representantes de la nación así como de Reino Unido y la entonces Guyana Británica. En 1966 las tres partes firmaron el Acuerdo de Ginebra, que sobreseía al laudo en capacidad legal y establece los mecanismos para la resolución pacífica y satisfactoria de la disputa territorial, amparado en el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas. Una de sus premisas es la correlatividad del Acuerdo en tanto la disputa esté vigente, por ende y aunque Guyana se empeña en desconocerlo, el Acuerdo es plenamente válido.

Lo más reciente

Voleibol: Venezuela CAMPEÓN en el Panamericano Senior en México

La selección venezolana de voleibol masculina de mayores consiguió por...

Pdte. Maduro: «Marco Rubio y los locos de Miami quieren manchar de sangre a Donald Trump»

Ante la máxima presión que ejerce el gobierno de...

Comienza votación en elecciones presidenciales de Guyana

Este primero de septiembre 757,690 votantes inscritos eligen a...

Pdte. Maduro: «Venezuela jamás cederá frente a chantajes ni amenazas de ningún signo»

En un encuentro con la prensa internacional, el Presidente...

Noticias

Artículos relacionados