El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este jueves que la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) registró un incremento del 53 % en sus matrículas durante el último año.
Según Padrino López, dicho aumento “es una expresión del pueblo venezolano, que siente en su corazón el deseo vivo de defender su tierra”.
El anuncio se dio en el contexto de un acto de investidura de la promoción “General Cipriano Castro” en Caracas, en medio de lo que el ministro describió como “amenazas vulgares gringas” por parte de Estados Unidos.

Claves del contexto
- Padrino López vinculó el fuerte aumento de matrículas con el despliegue naval estadounidense en el Caribe y una creciente tensión militar en zonas cercanas a Venezuela.
En su discurso, destacó que la formación militar en Venezuela se apoya en “principios de soberanía, disciplina y conciencia histórica”, y que la juventud que ingresa a la UMBV sería “una generación comprometida con la defensa nacional”.

El anuncio tuvo lugar durante el acto de investidura de la promoción General Cipriano Castro, realizado en Caracas, donde el titular de Defensa resaltó la importancia de la educación militar como eje de la soberanía nacional.
“Esto es una expresión del pueblo venezolano, que siente en su corazón el deseo vivo de defender su tierra”, afirmó Padrino López, en declaraciones recogidas por el programa Con el Mazo Dando.
Según explicó, el aumento en las inscripciones refleja “una conciencia nacional que se fortalece frente a las pretensiones imperiales de someter a nuestro país”. El ministro insistió en que la población “ha comprendido que la defensa de la patria no es tarea exclusiva de los militares, sino un compromiso colectivo”.
La UMBV, fundada en 2010 bajo el liderazgo del fallecido presidente Hugo Chávez, agrupa a las academias de las diferentes ramas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En la actualidad, cuenta con programas de formación en ciencias militares, ingeniería, salud y estrategia nacional, y forma parte de la red educativa militar más grande del país.
El crecimiento en las matrículas ocurre en un contexto de tensión regional, marcado por la expansión de la presencia militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico. Según fuentes oficiales, Washington desplegó en agosto varios buques de guerra, un submarino y aviones de combate frente a las costas venezolanas, bajo el argumento de reforzar operaciones antinarcóticos.
Venezuela dispuesta a defender su soberanía

Caracas considera estas maniobras una “provocación directa” y ha respondido con ejercicios militares de defensa territorial, además de reforzar el entrenamiento de sus fuerzas armadas. “Veremos cómo esta tierra da a luz generaciones enteras llenas de luces y gozo, después de tanto sacrificio, para defenderla”, expresó Padrino López durante su discurso, recordando que hace 54 años Hugo Chávez fue investido como cadete militar.
La tensión diplomática ha escalado desde que el Gobierno de Estados Unidos acusó sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar un supuesto cartel del narcotráfico. A mediados de octubre, el expresidente Donald Trump reconoció haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, lo que llevó a Caracas a denunciar una “campaña de desestabilización y guerra psicológica”.
En Naciones Unidas, el representante ruso Vasili Nebenzia calificó los movimientos militares estadounidenses en el Caribe como una “campaña descarada de presión política y psicológica contra un Estado soberano”, mientras que el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos de EE. UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado más de 60 muertos.
En ese contexto de confrontación, el aumento de matrículas en la Universidad Militar Bolivariana se interpreta como una respuesta política y táctica del Gobierno venezolano y representa un renacer del espíritu patriótico de los venezolanos que se sienten amenazados.
Con el 53 % de incremento reportado, la UMBV consolida su posición como el principal centro de formación militar del país, mientras el Ejecutivo venezolano insiste en que su prioridad es “defender la paz, la independencia y la dignidad nacional ante cualquier amenaza extranjera”.

