El Gobierno venezolano ha revocado la concesión de operaciones a seis aerolíneas internacionales tras su decisión de suspender sus vuelos al país, en medio de una escalada de agresiones y presiones que han llevado los Estados Unidos hacia la nación suramericana. La medida, anunciada este miércoles por las autoridades de aviación civil venezolana, afecta a compañías como Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y Gol, que se sumaron a la alerta NOTAM emitida por Estados Unidos sobre los «riesgos de seguridad» en el espacio aéreo venezolano.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Motivos de la revocación
Las autoridades venezolanas justifican la remoción de la concesión alegando que las aerolíneas se sumaron a lo que denominaron “terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos”, en referencia a la reciente alerta emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) sobre la creciente e injustificada actividad militar en el sur del Caribe y en Venezuela. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) señaló que la suspensión de vuelos afecta la soberanía y la economía nacional, y que la medida responde a la necesidad de proteger los intereses del Estado venezolano.
Escalada de las agresiones en la región
La decisión se produce en medio de agresiones diplomáticas y militares, tras el despliegue de fuerzas estadounidenses en la región del Caribe y la designación del supuesto “Cartel de los Soles” como organización terrorista internacional por parte de Washington. La FAA ha exigido a las aerolíneas tomar la mayor cantidad de precauciones posibles al sobrevolar Venezuela y el Caribe, lo que generó una cadena de suspensiones temporales de rutas comerciales. Aunque el sector aéreo internacional calificó las suspensiones como “temporales”, producto de “rigurosos análisis de riesgo”, la respuesta del gobierno venezolano fue inmediata y contundente.

Reacción del sector aéreo
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) lamentó la medida y reiteró su disposición al diálogo, exigiendo claridad sobre los criterios de seguridad y la protección de pasajeros, tripulación y aeronaves. Por su parte, los representantes de las aerolíneas que continúan operando en Venezuela aseguraron que las operaciones se mantienen “rápida, segura y eficiente”, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.
Impacto en la conectividad y el turismo
La suspensión de vuelos afecta directamente al turismo y a miles de pasajeros que dependen de estos enlaces internacionales. El gobierno venezolano ya había advertido a las aerolíneas acerca de la revocación de concesiones sino reanudaban los vuelos, además de la remuneración de los pasajeros afectados.

Lee más de: Delcy Rodríguez explica el “interés” de EE.UU. en Venezuela
Postura del gobierno venezolano
El presidente Nicolás Maduro y sus ministros han defendido la decisión como un acto de soberanía, argumentando que el país no puede permitir que intereses extranjeros afecten su estabilidad y seguridad. El gobierno también ha intensificado su discurso defensivo en contra Estados Unidos, denunciando a la CIA de planear ataques y desestabilizar la región.
La revocación de concesiones a seis aerolíneas internacionales responde a las agresiones geopolíticas y decisiones soberanas, con consecuencias directas sobre la conectividad, la economía venezolana e internacional, así como sobre los ciudadanos que dependen del transporte aéreo internacional.


