El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este lunes la activación de la zona de paz número 1, que abarca los estados Zulia y Táchira, como parte del refuerzo operacional especial de la Operación Relámpago del Catatumbo.
La medida, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, contempla un despliegue inicial de 15.000 hombres y mujeres en el eje fronterizo venezolano.
“El presidente ha ordenado un refuerzo operacional especial de la operación Relámpago del Catatumbo y la ha ampliado hasta el estado Táchira con la zona de paz número uno”, informó Cabello en rueda de prensa, subrayando que se trata de una primera fase que fortalecerá la seguridad en la frontera binacional.

Durante su intervención, el ministro destacó que el despliegue incluye tropas, aviación, medios fluviales y terrestres, y reiteró el llamado al gobierno de Colombia para que aplique medidas equivalentes en su territorio, con el objetivo de garantizar la paz y evitar la instalación de grupos delictivos en la región.
Lucha antidrogas de Venezuela en 2025
Cabello presentó además un balance de la lucha antidroga en el país. En lo que va de 2025 Venezuela ha incautado 52,7 toneladas de drogas y destruido 92 pistas clandestinas, 400 aeronaves, 94 embarcaciones y cinco semisumergibles empleados por narcotraficantes. También informó sobre la detención de más de 6.000 personas de distintas nacionalidades vinculadas a estas redes criminales.
El ministro citó el último informe de la ONU, que reconoce a Venezuela como un país libre de cultivos y laboratorios de drogas, en contraste con Colombia, que produce unas 2.120 toneladas anuales de cocaína y marihuana.

Según esos datos, el 87 % de esa droga sale por el Pacífico colombiano, el 8 % por la Guajira y solo un 5 % intenta salir por territorio venezolano.
Finalmente, el ministro denunció la incautación de fusiles de fabricación norteamericana, incluyendo un rifle de francotirador calibre .50 con supresor de sonido, como prueba de que “lo que buscan en Venezuela es la violencia”.