Más voces en las oposiciones en Venezuela se pronuncian a favor de votar en las próximas elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo. Stalin González, del partido Un Nuevo Tiempo, lo ve como un «acto de rebeldía», para reivindicar «la lucha» dentro del campo del antichavismo.
«Esa es la lucha. ¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos en la casa? ¿Nos vamos del país? ¿Nos metemos todos en una embajada? Eso no pareciera que sea un plan viable«, dijo González entrevistado por el portal web Guacamaya.
Las declaraciones de González resume la postura de los más de 10 partidos opositores cuyas tarjetas aparecen en el tarjetón electoral que participarán en las elecciones del 25 de mayo, dejando sola a la extrema derecha, encabezada por María Machado, que llama a la abstención cada vez con menos respaldo dentro de las propias filas de la oposición.
«Hay que aprovechar cualquier espacio y ventana, oportunidad que haya para defender la democracia», dijo González.

Otro partido opositor que valora votar como herramienta de la democracia es el tradicional Acción Democrática, sobre todo después del simulacro electoral realizado este sábado en Venezuela para que los electores y los partidos practicaron cómo votar por los 569 cargos de elección popular que se elegirán en las elecciones regionales y parlamentarias.
«Al salir a votar todos el 25 de mayo, le daremos la primera derrota a quien no ha sabido gobernar y tiene al pueblo pasando hambre”, dijo Bernabé Gutiérrez, secretario general de AD.
Aunque la extrema derecha mantiene el llamado a la abstención, y el chavismo promueve el voto mediante actividades cara a cara en las regiones, el partido AD, como parte de su estrategia de campaña, señala al gobierno de supuestamente promover también la desmovilización electoral.
«Una triple derrota le daremos el 25 de mayo a Nicolás Maduro, la primera será contra la abstención, porque sabemos que ustedes están jugando a que el pueblo no salga a votar, y nosotros jugamos a que el pueblo salga a votar para castigarlos por el salario mínimo irrisorio que le mantiene a los empleados públicos, obreros, jubilados y pensionados», expresó Gutiérrez.
Votar el 25 de mayo
Tras el grito de fraude, denunciado sin pruebas por la extrema derecha venezolana, varios bloques dentro de la oposición han decidido llamar a votar, sobre todo para evitar repetir lo sucedido en las elecciones parlamentarias de 2005, cuando la oposición llamó al boicot electoral y a no participar, lo cual dejó el camino libre al chavismo para ganar la mayoría absoluta de los curules del Parlamento.
De acuerdo a la encuestadora Hinterlaces, el 52% de los venezolanos declararon que «definitivamente» votarán, en las próximas elecciones regionales y parlamentarias a realizarse dentro de 20 días.
Hinterlaces también informó que otro 17% «probablemente» votará lo que representa según esta encuestadora «un porcentaje significativo de participación«.
El 25 de mayo, Venezuela elegirá 569 cargos de elección popular en todo el país, distribuidos en 285 diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, 260 Legisladores regionales y 24 gobernadores.
A diferencia de 2021, cuando los venezolanos escogieron 23 gobernadores, en este proceso se elegirá por primera vez uno para el estado Guayana Esequiba, cuya creación se aprobó en el referendo del 3 de diciembre de 2023.
La nueva entidad federal tendrá representación en el parlamento nacional y su propio consejo legislativo, como lo establece la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.
Para los comicios del 25 de mayo participarán un total 6.687 candidatos y candidatas, con una postulación equilibrada de género dividida en 53%,93 hombres y 46,07% mujeres, cifró el Consejo Nacional Electoral (CNE).