ÚLTIMO MINUTO
lunes, 25 de agosto, 25
22.6 C
Caracas

Yemen promete represalias contundentes luego que Israel intensificó ataques aéreos

Ansarolá prometió represalias contundentes luego que Israel intensificó sus ataques aéreos en Yemen, en una escalada significativa del conflicto en Medio Oriente.

Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en la capital yemení, Saná, en respuesta al lanzamiento de un misil de racimo por parte de los rebeldes hutíes, conocidos como Ansarolá.

El misil, que fue disparado hacia el aeropuerto internacional Ben Gurion en Israel, se fragmentó en el aire sin causar víctimas.

En represalia, la Fuerza Aérea israelí atacó múltiples objetivos en Saná, incluyendo instalaciones militares cercanas al palacio presidencial, dos plantas de energía y un depósito de combustible. Según el Ministerio de Salud hutí, al menos seis personas perdieron la vida y 86 resultaron heridas, 21 de ellas en estado crítico.

Testigos presenciales informaron de potentes explosiones en el área del palacio presidencial y la academia militar, con columnas de humo elevándose desde el centro de la ciudad.

El movimiento Ansarolá, respaldado por Irán, ha condenado los ataques israelíes, calificándolos de «agresión» y advirtiendo que no cesarán en su apoyo a Gaza. Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios de los hutíes, afirmó que continuarán con sus operaciones militares en solidaridad con los palestinos hasta que se detenga la agresión israelí y se levante el bloqueo sobre Gaza.

En respuesta a estas acciones, Yemen, a través de su movimiento Ansarolá, ha expresado su condena al trato infligido al pueblo palestino. El líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha declarado que las represalias contra Israel son «inevitables», subrayando que el régimen israelí se encuentra en un estado de gran miedo debido a la prometida represalia por parte de Irán y del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) .

Yemen es otra víctima del régimen sionista
Yemen

La comunidad internacional ha sido testigo de una serie de eventos en Gaza que han generado acusaciones de genocidio contra Israel. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado la privación deliberada de agua potable, una medida que ha resultado en miles de muertes por deshidratación y enfermedades, calificando estas acciones como actos de genocidio .

Además, informes de Amnistía Internacional han señalado la destrucción de infraestructura vital y la obstrucción de ayuda humanitaria, exacerbando la crisis humanitaria en la región .

Este conflicto forma parte de una serie de hostilidades más amplias que involucran a actores regionales como Irán, que apoya a los hutíes, y a Israel, que ha intensificado sus operaciones en Gaza. La situación ha afectado las rutas comerciales en el Mar Rojo y ha aumentado la preocupación internacional por la estabilidad en la región.

El gobierno israelí ha reiterado su compromiso de actuar con firmeza contra cualquier amenaza, a su proyecto sionista de expansión, vinculando directamente a los hutíes con Irán.

Mientras tanto, las autoridades hutíes han prometido continuar con sus ataques en solidaridad con Gaza y han amenazado con cerrar el estrecho de Bab el-Mandeb, una vía marítima estratégica, para forzar a la comunidad internacional a detener el bloqueo a Gaza.

Consecuencias para el Mar Rojo

La escalada del conflicto entre Israel y los hutíes en Yemen puede tener consecuencias muy graves para el Mar Rojo, una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo:

  1. Interrupción del comercio internacional:
    El estrecho de Bab el-Mandeb, que conecta el Mar Rojo con el Golfo de Adén y el océano Índico, es una vía clave por donde pasa aproximadamente el 10% del comercio marítimo mundial y un gran volumen de petróleo. Si los hutíes cumplen su amenaza de cerrar el estrecho, podría paralizar el tráfico comercial y encarecer el transporte de petróleo y mercancías.
  2. Impacto en los precios del petróleo:
    Un bloqueo o ataques en esta zona crítica podrían generar aumentos inmediatos en los precios del petróleo a nivel global, similar a lo que ocurrió en otras crisis de Medio Oriente, afectando a los mercados energéticos internacionales.
  3. Riesgo de ataques a barcos civiles y comerciales:
    La tensión militar podría derivar en ataques a barcos de carga o petroleros. Incluso minas flotantes o misiles dirigidos podrían poner en peligro la navegación segura, aumentando el costo del seguro marítimo y ralentizando el comercio.
  4. Escalada militar regional:
    Cualquier acción en el Mar Rojo puede atraer a otros actores regionales, como Irán, Arabia Saudita o Egipto, aumentando el riesgo de un conflicto más amplio que afecte a toda la región del Cuerno de África y Medio Oriente.
  5. Crisis humanitaria y ambiental:
    Los ataques podrían afectar el suministro de combustibles y alimentos importados a Yemen, profundizando la crisis humanitaria. Además, un ataque a buques petroleros podría provocar derrames de crudo, dañando gravemente la biodiversidad y el ecosistema del Mar Rojo.

Lo más reciente

FANB desmantela importante astillero de embarcaciones de grupos TANCOL en Delta Amacuro

Nuevo golpe al narcotráfico en el oriente venezolano La Fuerza...

Tragedia en Gaza: Bombardeo israelí al hospital Nasser deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

Impacto devastador en el principal centro de salud del...

Bolton en la mira: podría enfrentar juicio por documentos clasificados según Vance

El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton,...

Maduro en el segundo día de alistamiento de la milicia: «Pueblo venezolano es pacifista pero también guerrero»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este domingo...

Noticias

Artículos relacionados