La Esperada Reaparición de Yulimar Rojas
La atleta venezolana Yulimar Rojas regresó con éxito a las competencias internacionales en el Mundial de Atletismo Tokio 2025, logrando clasificarse para la final del salto triple. Después de un tiempo alejada de las pistas por una lesión, su reaparición generó gran expectativa y no defraudó a sus seguidores, ni al mundo del atletismo. Su paso a la ronda final ratifica su calidad y condiciones para pelear por las medallas en este importante evento.

Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado
Triunfo y emoción en la clasificación
Durante la fase clasificatoria, Yulimar mostró determinación y técnica depurada, logrando un salto suficiente para asegurar su pase a la final sin requerir un esfuerzo máximo, reservando energías para la contienda definitiva. La atleta se mostró contenta con su rendimiento inicial, destacando que este regreso es solo el primer paso para buscar un nuevo título mundial. Para ella, estar de vuelta en la pista es un motivo de alegría y un reconocimiento a su disciplina y compromiso.
En declaraciones recientes, Yulimar expresó: «El atletismo mundial me esperaba desde hace mucho». Estas palabras reflejan su ilusión y confianza para continuar protagonizando grandes logros. Más allá de la recuperación física, este regreso a la competencia representa para ella una reafirmación de su pasión y el deseo firme de seguir siendo referente mundial en el salto triple.
Perspectivas para la final y el futuro
Con la clasificación ya en el bolsillo, la venezolana se prepara para enfrentar la final con el objetivo claro de subir al podio y aportar una medalla a su país. Su condición física va en aumento y la confianza crece a medida que se acerca el momento decisivo. Expertos y seguidores tienen altas expectativas por la actuación de Yulimar, quien ya es considerada una reina del atletismo caribeño.
La trayectoria de Yulimar Rojas está marcada por su capacidad para superar adversidades, evidenciada en este retorno luego de una lesión que pudo haber frenado a cualquier deportista. Su disciplina la ha llevado a ser campeona olímpica y mundial, convirtiéndose en un ejemplo para jóvenes atletas y un símbolo de orgullo para Venezuela y el Caribe.
Lee más de: Sóftbol: Venezuela Sub23 con buen paso en el panamericano en Argentina