ÚLTIMO MINUTO
martes, 4 de noviembre, 25
20.7 C
Caracas

Jeff Bezos ordena al Washington Post publicar a diario opiniones en apoyo al libre mercado

El diario tuvo una línea editorial muy dura con Trump en su primer mandato (2017 – 2021)

El magnate Jeff Bezos ordenó este miércoles al Washington Post, periódico de su propiedad, cambiar su sección de opinión y a partir de ahora publicar a diario columnas en apoyo a «las libertades individuales y al libre mercado».

«Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres», declaró Bezos, cada vez más alineado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje enviado al personal del rotativo.

«También cubriremos otros temas, por supuesto, pero los puntos de vista que se oponen a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros», agregó el también fundador de Amazon.

El jefe de Opinión del Post, David Shipley, dejó el cargo debido a esta decisión, informó Bezos. Por el contrario, Elon Musk fue enfático al aplaudirle la decisión a Bezos.

El empresario explicó que en el pasado tenía sentido que los periódicos llevaran a sus lectores una sección de opinión que cubriera «todos los puntos de vista» pero «hoy internet hace ese trabajo», afirmó.

Las intervenciones de Jeff Bezos en el Washington Post

Bezos ya intervino en el Washington Post durante la pasada campaña electoral cuando frenó la decisión del periódico de respaldar a la candidata demócrata Kamala Harris y ordenó guardar la equidistancia ante los comicios.

Fue la primera vez en décadas que el rotativo de la capital estadounidense no respaldó al candidato presidencial demócrata.

El diario, tuvo una línea editorial muy dura con Trump en sus primer mandato (2017 – 2021), apoyó a Hillary Clinton en 2016 y a Joe Biden en 2020, ambos enfrentados al magnate republicano.

Bezos donó un millón de dólares para la investidura de Trump y, al igual que los dueños de otras grandes tecnológicas del país, como Meta y OpenAI, estuvo presente en la toma de posesión del republicano el 20 de enero.

En julio del año 2022, Irene Khan, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, alertó en un informe al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acerca de los peligros de la «Vigilancia electrónica para intimidar y silenciar el periodismo de investigación». 

Khan también subrayó «la erosión de la independencia, el pluralismo y la viabilidad económica de los medios en la era digital».

En este 2025, Jeff Bezos ejecuta acciones que Khan nos alertó antes.

Con información de EFE

Lo más reciente

La IA no cumplió sus planes para el 2025 de sustituir personas

2025 iba a ser, según muchas previsiones, el año de...

Cometa 3I/ATLAS ha vuelto a ser visible desde la tierra tras pasar detrás del sol

El cometa 3I/ATLAS ha completado la mitad de su viaje por...

Merz: “Ya no hay motivos para el asilo”: Alemania cierra el ciclo sirio que ayudó a crear

El canciller alemán Friedrich Merz declaró este lunes que...

Venezuela tiene el apoyo de Irán, Rusia y China

Según The Washington Post, con ayuda de sus aliados...

Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras asilo concedido a ex primera ministra Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura...

Noticias

La IA no cumplió sus planes para el 2025 de sustituir personas

2025 iba a ser, según muchas previsiones, el año de...

Cometa 3I/ATLAS ha vuelto a ser visible desde la tierra tras pasar detrás del sol

El cometa 3I/ATLAS ha completado la mitad de su viaje por...

Venezuela tiene el apoyo de Irán, Rusia y China

Según The Washington Post, con ayuda de sus aliados...

Maduro: “Los hechos desmienten lo que se dice en el Norte para atacar a Venezuela”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la narrativa...

Artículos relacionados