ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
22.6 C
Caracas

CEPAL participó en el taller RELAC sobre Crisis Climática y su impacto en la gestión de corto plazo del sector eléctrico en Colombia para abordar la transición energética

En Bogotá, la CEPAL participó en un taller clave para la planificación energética resiliente en América Latina y el Caribe. En el marco de la Iniciativa RELAC, líderes públicos y privados debatieron estrategias para enfrentar los desafíos climáticos y acelerar la transición hacia fuentes renovables. Se definieron conclusiones y prioridades como un paso decisivo hacia la meta de lograr un 80% de energías renovables en la matriz eléctrica regional para 2030.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el taller “Identificación de Necesidades de Inversión y de Asistencia Técnica para Acelerar la Participación de Renovables en Países Miembros de la Iniciativa Renovables en Latinoamérica y el Caribe (RELAC): Crisis Climática y su impacto en la gestión de corto plazo del sector eléctrico”, realizado en Bogotá, Colombia.

El taller híbrido, organizado en el marco de la Iniciativa RELAC, reunió a actores clave de los sectores público y privado, así como a organismos internacionales, para discutir estrategias dirigidas a enfrentar los desafíos del cambio climático en el sector eléctrico. Durante el evento se abordaron temas relacionados con la planificación de infraestructura eléctrica resiliente, el impacto de la crisis climática y las oportunidades para acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables no convencionales.

A partir de su trabajo en la región, la CEPAL destacó la importancia de fortalecer la capacidad de adaptación de los sistemas energéticos mediante la planificación energética para afrontar los nuevos desafíos derivados del cambio climático. Estos desafíos, entre otros, han motivado el trabajo de la CEPAL para el desarrollo de una metodología de planificación energética resiliente que permita fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en la región. Esta metodología comprende una serie de herramientas técnicas y económicas para el proceso de la planificación de sistemas eléctricos resilientes y enfrentar los efectos derivados de shocks climáticos o de origen humano en el sector eléctrico.

El evento contó con la presencia de altos representantes de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

El Ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, enfatizó en la sesión inaugural que la transición energética no solo es una oportunidad para mitigar los efectos del cambio climático, sino también un motor de innovación y generación de empleo en la región.

Al cierre del taller, se presentaron conclusiones y acciones prioritarias para fortalecer la capacidad técnica y las inversiones necesarias en los países miembros, que serán presentadas a las agencias socias de RELAC como parte de los próximos pasos.

La jornada representa un avance significativo en el esfuerzo conjunto de América Latina y el Caribe por alcanzar el 80% de participación de energías renovables en la matriz eléctrica regional para el año 2030, meta establecida por la iniciativa RELAC.

Lo más reciente

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Trump celebra sus 100 días con un discurso incendiario

En un evento celebrado en Michigan, Donald Trump celebró...

Noticias

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Trump celebra sus 100 días con un discurso incendiario

En un evento celebrado en Michigan, Donald Trump celebró...

Artículos relacionados