ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
22.1 C
Caracas

Víctimas del derrame de petróleo en Esmeraldas son revictimizados por la diatriba electoral en Ecuador

La organización internacional de conservación ambiental WWF asegura que este no es un hecho aislado y que “entre 2012 y 2022 ocurrieron 1.584 derrames de petróleo” en Ecuador, incluidos otros dos de gran magnitud en Esmeraldas.

Las angustias expresadas por los pobladores, agricultores y pescadores afectados por el petróleo que contamina las fuentes de agua que consume la gente y todo a su paso ahora se empeora por enfrentamientos políticos entre miembros del gobierno nacional con el alcalde local y ambos se acusan por la negligencia y errores ocurridas en todas las fases de esta tragedia medioambiental.

Recordemos los hechos

La rotura de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se registró el 13 de marzo en el kilómetro 431, del sector El Vergel, en Quinindé, Esmeraldas.
Las autoridades, explicaron que se produjo por un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias que enfrenta el país desde enero. Luego de un poco más de una semana desde que ocurrió, los trabajos para tratar de recuperar el crudo y reparar los daños continúan.

La magnitud de las afectaciones por el derrame hizo que el Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE) declarara a Esmeraldas en emergencia ambiental.

Además, cerró el ingreso a las playas de Camarones, Las Palmas y Las Piedras y Colombia, que tiene frontera con Ecuador en esa provincia de Esmeraldas fue notificada ante un posible impacto también en su territorio.

Inconsistencias en los datos  
Mientras el Gobierno ecuatoriano, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) sostiene que son cerca de 3000 personas afectadas por el derrame de 3800 barriles de petróleo.

Pero el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, dijo ante la Asamblea Nacional, que el problema afectó a más de 500.000 personas, y que luego de hablar con trabajadores “ellos dicen que fueron 200.000 barriles de petróleo los derramados”.

El alcalde Villacís, quien se quejó por no ser convocado por los organismos nacionales que atienden la emergencia, dijo que “la molestia es que Petroecuador se cansa de contaminar y el Ministerio de Medio Ambiente en perdonar.

¿Fue sabotaje?

Unas horas después de que se activó el derrame de petróleo, la ministra de Energía, Inés Manzano atribuyó la rotura de la tubería a las intensas precipitaciones en la región y ese argumento estaba respaldado por un informe técnico oficial. Sin embargo, horas más tarde cambió radicalmente su discurso, asegurando que el incidente fue producto de un acto de sabotaje.

El informe técnico, del 13 de marzo de 2025, dice que el derrame fue causado por un movimiento de masas debido a las fuertes lluvias en la zona y que el deslizamiento de aproximadamente 225.000 m³ de material provocó un desplazamiento axial de 9,6 metros y un levantamiento de 8 metros en los ductos del SOTE.

El gerente de Petroecuador, Roberto Concha, explicó ante la prensa que la inspección en la zona confirmó que el colapso del talud se produjo por la saturación de agua en el suelo, lo que expuso y fracturó la tubería del oleoducto.

La ministra Manzano, sin mostrar pruebas, no solo dijo que el informe de inteligencia policial dijo que “esto es algo provocado” sino que el sabotaje se extendería a una fuente de agua potable del municipio de Quito y pidió al alcalde de allí, Pabel Muñoz que le diga a la gente que está haciendo los sabotajes “que también sabemos de donde es” “eso no podemos hacerlo, eso sería lo peor que puede pasarle a la ciudad de Quito”.
El alcalde le respondió diciéndole que, si realmente tenía información sobre potenciales atentados, su deber era reportarlo a las autoridades competentes y no difundirlo en medios de comunicación sin fundamento.

La tragedia y la política

Casi diez días después cientos de personas caminan largas distancias para conseguir agua, muchas se quejan de afecciones respiratorias y de que su piel ha empezado a irritarse.

En medio de esa crisis y otras que atraviesa el país las redes sociales se llenan de mensajes que apoyan a la población de Esmeraldas y piden al gobierno del presidente y candidato Daniel Noboa dejar de utilizar la tragedia como un elemento de la campaña política.
Las elecciones serán el próximo 13 de abril y según las encuestas, los ecuatorianos estarían apostando por un cambio.

Los daños al medio ambiente y a la gente
La organización internacional WWF, conocida por su misión de preservar la biodiversidad del planeta y reducir el impacto humano en el medio ambiente, asegura que, en Esmeraldas, con este nuevo derrame de petróleo, más de 80 kilómetros de ríos han sido contaminados y que “el río Esmeraldas no es solo agua, es un ser vivo, un territorio que sostiene comunidades, cultura y biodiversidad. Si el río se enferma, las personas se enferman y las especies desaparecen”. En un comunicado, esta organización asegura que “el Estado (ecuatoriano) y las empresas involucradas en la producción de petróleo son responsables de estos daños y deben garantizar una reparación inmediata, integral y efectiva”.

Lo más reciente

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Trump celebra sus 100 días con un discurso incendiario

En un evento celebrado en Michigan, Donald Trump celebró...

El chavismo llama a votar contra el fascismo y extremismo que aplaude secuestros de venezolanos en El Salvador

La campaña por las elecciones regionales y parlamentarias comenzó...

«Es rendición»: Antonio Ecarri rechaza abstencionismo de María Corina y llamar a votar por la esperanza el 25 de mayo

"Abstención tiene tufo a rendición". Así resumió el excandidato...

Noticias

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Trump celebra sus 100 días con un discurso incendiario

En un evento celebrado en Michigan, Donald Trump celebró...

Venezuela: Partido AD señala a Capriles de dividir el voto opositor para el 25 de mayo

El secretario general del partido opositor Acción Democrática, Bernabé...

Artículos relacionados