ÚLTIMO MINUTO
sábado, 24 de mayo, 25
28.2 C
Caracas

¿Coincidencia? Fuerzas de Defensa de Guyana permanecen en la zona limítrofe a horas de las elecciones del 25 de mayo en Venezuela

Por tercera vez en el lapso de dos semanas, las Fuerzas de Defensa de Guyana y su jefe de Estado Mayor, el brigadier Omar Khan, “visitan” comunidades en la línea de facto entre Guyana y Venezuela, justo a horas de que la República Bolivariana de Venezuela realice comicios regionales y legislativos en todo el país, incluida la Guayana Esequiba, sobre la que Venezuela mantiene sus reclamos históricos.

“El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el brigadier Omar Khan, MSS, continuó su visita a las comunidades fronterizas de Guyana con una visita a Paruima, una vibrante aldea del Alto Mazaruni conocida por sus ricas tradiciones culturales y sus fuertes lazos comunales” reza el comunicado de las GDF en redes sociales.

El pasado 14 de mayo, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, informaba en sus redes sociales que el alto mando militar “pasaba tiempo” con las comunidades del margen del río Cuyuní. Apenas dos días después, el 16 de mayo, las GDF denunciaban tres supuestos ataques desde sendos puntos de la orilla venezolana del afluente cometidos por hombres armados vestidos de civil, según el alegato. El brigadier Omar Khan, en conferencia de prensa confirmaba esta información, sin embargo, nunca ofreció pruebas tangibles, testimonios de testigos ni el anunciado reporte oficial acerca de estos pretendidos ataques. Es importante destacar que tampoco se reportaron heridos de la parte guyanesa. Más de una semana después, estas afirmaciones continúan sin respaldo.

En este contexto, Khan amenazó con cárcel a quienes tomen parte en los comicios y con deportación a los venezolanos que ejerzan su derecho al voto.

«Las Fuerzas de Defensa de Guyana desean informar a la nación que en las últimas veinticuatro horas, hombres armados vestidos de civil en la orilla venezolana a lo largo del río Cuyuní, entre Eteringbang y Makapa, llevaron a cabo tres ataques separados contra tropas de las Fuerzas de Defensa de Guyana que estaban realizando patrullas fluviales» reza el comunicado.

Ante estas acusaciones, Venezuela respondió afirmando que Guyana fabrica una amenaza y narrativa de agresión, es decir, una operación de “falsa bandera.”

«Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto», indica el comunicado.

El texto señala que Venezuela “no se distraerá con provocaciones ni con mentiras. Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia la elecciones del próximo 25 de mayo, en las que serán elegidas democráticamente las autoridades del Estado de la Guayana Esequiba”.

Las GDF regresaron el 20 de mayo a las mismas locaciones donde supuestamente se dieron estas agresiones. Esta sería su tercera visita en dos semanas.

Las “razones” de una visita

“Mientras estaba en Paruima, el brigadier Khan se reunió con el Sr. Lee Williams, Toshao de la aldea, junto con otros líderes de la aldea y personal de seguridad de apoyo”. así lo afirma el comunicado.

Los Toshao son uno de los pueblos indígenas más extendidos de Guyana, que forma parte de los pueblos amerindios y por ende, de la Asociación de Pueblos Amerindios. Esta comunidad nativa hace vida en sus territorios ancestrales que se extiende por la zona de la Guayana Esequiba.

Este lunes 19 de mayo, los Toshao celebraron su consejo nacional, en el que debatieron problemáticas que aun los afectan y que tiene raíz en el abandono sistémico gubernamental, como la actividad minera bajo licencias del gobierno en sus territorios, que permanecen sin demarcar por parte de las autoridades. Muchas de estas comunidades reclaman que carecen de la propiedad legal de sus tierras, lo que los hace vulnerables a la irrupción de mineros y la destrucción de sus fuentes de recursos naturales.

No obstante estos reclamos, y el anuncio de Irfaan Ali de obras a realizarse en caso de su reelección como escuelas, hospitales y la mejoría de vías, el gobierno aprobó 250 licencias de armas de fuego, a menos de una semana de dichos comicios y mientras se difundían los informes de supuestos ataques en esas zonas.

Es preciso explicar que en esas regiones, Irfaan Ali no obtuvo la mayoría de votos en las elecciones de 2020 cuando era candidato a su primer mandato.

¿Amenazas de quién?

El comunicado además, afirma: “Las GDF permanece firme junto a nuestros ciudadanos, protegiendo la promesa de independencia con profunda determinación y deber patriótico. La visita fue una clara demostración de que cada ciudadano importa, y que la Fuerza se mantiene firme en defensa de cada centímetro de Guyana y de todos los guyaneses.”

Las GDF permanecen en las zonas limítrofes, levantando amenazas militares paralelas a las amenazas de los aliados y socios de Guyana, como es el caso de Reino Unido, Estados Unidos, Unión Europea, entre otros. Por demás, el gobierno convocó a un concierto por los “Flag Days” o días de la bandera, que marcan la independencia de Guyana de Reino Unido, del 24 al 26 de mayo. El concierto tendrá lugar en Ana Regina, ubicada en la zona costera de la Guayana Esequiba.

Guyana se independizó oficialmente del Reino Unido el 26 de mayo de 1966. Anteriormente se conocía como Guayana Británica. Tras la independencia, Guyana se convirtió en república el 23 de febrero de 1970.

Por su parte, Venezuela afirma que se mantiene vigilante ante estas operaciones y narrativas que intentan culpar a Venezuela y crear condiciones para una escalada violenta.

“Por cierto, hablando de la Guayana Esequiba, he visto por allí comunicados del gobierno de Guyana, donde expresa pues que se ha ejercido violencia sobre sus efectivos militares en la línea de facto a lo largo del río Cuyuní, ya van dos veces investigados por el Ministerio Público, profundamente, con una investigación seria, pero vemos allí un acto deliberado, que no se fabrica sino en las paredes del Comando Sur y de la CIA, para provocar a Venezuela y para presentarla y proyectarla ante la comunidad internacional como un estado agresor», aseguró el ministro para la defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Venezuela apuesta por su doctrina bolivariana de paz, el diálogo y negociación, tal como ya lo demostró en la firma de los acuerdos de Argyle, en diciembre de 2023.

“Para nosotros representa un mandato del pueblo y se trata de la elección del estado número 24 de nuestra Guayana Esequiba, donde vamos a ratificar que el sol de Venezuela nace en el Esequibo donde vamos a ratificar y a reafirmar nuestra soberanía sobre ese territorio, nuestros derechos históricos, jurídicos, nuestros derechos morales que tenemos allí sobre ese territorio y en donde estamos dando la batalla en todos los espacios posibles, políticos, diplomáticos, estamos dando la batalla para recuperar nuestro territorio Esequibo, que ha sido siempre, desde siempre, un territorio venezolano y que nos lo legaron nuestros libertadores y libertadoras“  afirmó Padrino López.

Lo más reciente

Asamblea Nacional de Guyana dividida, mientras partido gobernante aprueba moción sobre un territorio en controversia

La Asamblea Nacional de Guyana,  adoptó ayer la Resolución...

Nueva modalidad: Tráfico de Capibaras en Costa Rica

El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica informó el jueves...

Fútbol: Venezuela estará en la final del torneo Canteras de América

La selección de Venezuela, categoría sub-17, derrotó a México...

Noticias

Nueva modalidad: Tráfico de Capibaras en Costa Rica

El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica informó el jueves...

Fútbol: Venezuela estará en la final del torneo Canteras de América

La selección de Venezuela, categoría sub-17, derrotó a México...

Baloncesto: NBA publica al Equipo Defensivo del año

La NBA continúa con sus días de premiaciones, en...

Apagón en Francia ¿pudo ser provocado?

Las autoridades francesas investigan el posible carácter intencionado de...

Artículos relacionados