ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 28 de mayo, 25
27.1 C
Caracas

Licencia de operación mínima para Chevron en Venezuela

El gobierno estadounidense se prepara para otorgar a Chevron una nueva licencia de actividad mínima en Venezuela. Esta medida se conoció justo un día antes de que expire el permiso actual que le permite operar en el país, según informó la agencia EFE.

La nueva licencia se asemeja a la que Chevron poseía antes de la ampliación concedida por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022. En esta oportunidad se limitará a la petrolera a llevar a cabo operaciones esenciales de mantenimiento.

En tal sentido, la Administración de Donald Trump prohibirá nuevas inversiones y la exportación de crudo venezolano, según informó fuentes cercanas al asunto a Yahoo Finance, quienes solicitaron el anonimato.

La noticia contrasta con declaraciones previas de funcionarios estadounidenses. El pasado miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció públicamente que el gobierno no renovaría la licencia de operación de Chevron. Esta afirmación se contradijo con lo dicho poco antes por el enviado especial estadounidense, Richard Grenell, quien aseguró que el permiso se renovaría tras el acuerdo para la liberación de un ciudadano estadounidense detenido en Venezuela.

LEA TAMBIÉN: ¿Rubio vs. Grenell?: Chevron revela la fractura interna de la política exterior de EE.UU.

En contexto: los pasos que ha dado EE.UU.

Detrás de este aparente cambio de postura de EEUU, según medios como Axios y The Washington Post, se encuentra la presión ejercida por tres congresistas de origen cubano: María Elvira Salazar, Carlos Antonio Giménez y Mario Diaz-Balart.

De acuerdo a los citados medios, supuestamente la semana pasada, estos congresistas amenazaron con bloquear en la Cámara de Representantes el plan de reforma fiscal impulsado por el presidente Trump si no se permitía la caducidad del permiso de Chevron. El citado proyecto de ley, considerado una de las medidas estrella del mandato de jefe de Estado estadounidense, fue finalmente aprobado el pasado jueves por un ajustado margen de 215 a 214 votos y enviado al Senado.

El plan original de la Casa Blanca, antes de esta supuesta amenaza legislativa, contemplaba permitir a Chevron continuar exportando petróleo venezolano a Estados Unidos durante al menos otros 60 días. A cambio, Venezuela debía aceptar el retorno de migrantes que, por decisión del gobierno Trump, perderán su Estatus de Protección Temporal (TPS).

Semanas después de su retorno a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense anunció el fin de la ampliación de la licencia concedida por Biden que permitía a Chevron operar en Venezuela, fijando el 3 de abril como fecha límite para el cese de sus operaciones. Sin embargo, este permiso fue posteriormente extendido hasta el 27 de mayo, la fecha de su inminente expiración. La nueva licencia mínima subraya la complejidad y las diversas fuerzas internas que moldean la política exterior estadounidense.

Lo más reciente

Todo listo para la Expo Fedeindustria 2025

La Expo Fedeindustria 2025, que se llevará a cabo...

Fútbol: Miguel Navarro victima de xenofobia en Copa Libertadores

Durante el choque entre Sao Paulo y Talleres en el Morumbí se vivió...

Paro nacional en Colombia por 48 horas en respaldo a consulta popular promovida por Gobierno de Petro

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a otros...

Noticias

Artículos relacionados