La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores, reseña la agencia EFE.
Al igual que en los tres meses anteriores, el grupo justifica el aumento de la producción con una visión optimista sobre la evolución de la oferta y la demanda petrolera en los próximos meses, desestimando el escepticismo persistente en el sector.

OPEP: ¿Cómo queda la meta de producción de Venezuela?
Tres socios de la OPEP (Venezuela, Irán y Libia) quedaron exonerados de estos compromisos debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petroleras por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a comienzo de junio el envío de una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del grupo petrolero, en la que plantea una propuesta estratégica para fortalecer la estabilidad del mercado petrolero global en el segundo semestre de 2025 y en los próximos dos años.
«Yo le estoy mandando una carta a todos los jefes de Estado y jefes de Gobierno de los países OPEP+ para que valoremos mejor estos casi nueve años de existencia de la OPEP+(…) Desde que se creó ha sido garantía de estabilidad del mercado, garantía de reposición de inversiones, garantía de un precio equilibrado y justo”, afirmó Maduro.
Venezuela cerró mayo con una producción petrolera de 1.066.000 barriles diarios, 15.000 barriles más que en el mes anterior, según el informe, correspondiente a junio de la OPEP.