ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 8 de octubre, 25
24.3 C
Caracas

Más de 700 víctimas mortales en Pakistán tras las inundaciones

La provincia de Khyber Pakhtunkhwa es la más afectada, con ciudades y pueblos arrasados, mientras el gobierno y la comunidad internacional intensifican esfuerzos para brindar ayuda y reconstruir.

Pakistán se enfrenta a una grave tragedia humanitaria causada por las intensas lluvias monzónicas que afectan al país desde junio de 2025. Según los datos más recientes de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), hasta el 19 de agosto se han registrado al menos 706 personas fallecidas por las inundaciones y 958 heridos. Además, más de 150 personas continúan desaparecidas en las zonas afectadas, mientras los equipos de rescate siguen realizando labores urgentes.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Epicentro de la tragedia: provincia de Khyber Pakhtunkhwa

La región más afectada es el extremo noroeste, especialmente la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde se concentra más de la mitad de las muertes con 427 víctimas confirmadas. En particular, los distritos de Buner y Shangla han sufrido una devastación extrema. Buner es el distrito de Pakistán con la mayor cantidad de fallecidos, superando los 200 muertos, mientras que fueron destruidas miles de viviendas, puentes y carreteras, dejando a muchas comunidades aisladas.

El fenómeno de las inundaciones repentinas que convirtió en Pakistán los arroyos en torrentes violentos ha causado muchos colapsos de viviendas y deslaves, factores que explican la mayoría de las muertes. En un solo episodio, una fuerte lluvia en el distrito de Swabi provocó la destrucción de varias viviendas y la pérdida de más de 20 vidas.

Más de 700 víctimas mortales en Pakistán tras las inundaciones
Respuesta del gobierno de Pakistán y ayuda humanitaria

Frente a la emergencia, el primer ministro Shehbaz Sharif ha garantizado el apoyo total del gobierno federal a las zonas afectadas. Se ha dispuesto que los miembros del gabinete donen un mes de salario para financiar las labores de rescate y ayuda. Además, el gobierno ha enviado provisiones vitales, como alimentos, medicinas, y equipos médicos, y ha desplegado equipos adicionales de búsqueda y rescate para asistir a las víctimas.

A la fecha, se han establecido 456 campamentos de ayuda para las personas desplazadas, y se han logrado rescatar a 17,917 personas atrapadas en las áreas afectadas. Sin embargo, la situación sigue siendo precaria en Pakistán debido al riesgo de nuevos episodios de lluvias torrenciales que se prevén en las próximas semanas.

Más de 700 víctimas mortales en Pakistán tras las inundaciones
Impacto social y económico

Las pérdidas materiales superan los 126 millones de rupias, afectando tanto a propiedades públicas como privadas. Se han reportado daños o destrucción de 2,934 viviendas en todo Pakistán, la pérdida de 1,108 cabezas de ganado, y el deterioro de más de 450 kilómetros de carreteras y 152 puentes. Esta situación complica la llegada de ayuda y dificulta la vida cotidiana en las comunidades rurales.

El desastre recuerda las devastadoras inundaciones de 2022, cuando Pakistán perdió más de 1,700 vidas y sufrió pérdidas económicas millonarias, situación que todavía impacta la capacidad del país para responder a estas emergencias climáticas frecuentes.

Más de 700 víctimas mortales en Pakistán tras las inundaciones
Escenario de riesgo continuo

El presidente de la NDMA, el teniente general Inam Haider, advirtió que la alerta se mantiene hasta finales de agosto, con la probabilidad de dos o tres nuevos episodios de lluvias intensas. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo encontrar a los desaparecidos, atender a los heridos, y reconstruir las infraestructuras básicas para evitar un colapso mayor.

Las actividades de rescate han sido especialmente difíciles debido a las condiciones geográficas montañosas y la destrucción masiva de puentes y caminos, lo que aísla a la población y ralentiza la ayuda. Esto ha hecho aún más compleja la operación de búsqueda, donde incluso equipos de rescate han sufrido víctimas; por ejemplo, la caída de un helicóptero durante una misión provocó la muerte de cinco integrantes de la tripulación.

Lee más de: Washington intensifica deportaciones de migrantes a terceros países, tras presionar a gobiernos extranjeros para que los reciban

Humanidad en medio de la crisis

En medio del dolor y la desesperación, las familias afectadas realizan ceremonias funerarias para despedir a sus seres queridos, mientras continúan esperando noticias sobre los desaparecidos. Los testimonios de supervivientes relatan escenas dramáticas, con inundaciones que superaron la resistencia de las viviendas y camaradería entre comunidades para enfrentar la tragedia.

A pesar de la magnitud del desafío, la solidaridad nacional e internacional comienza a movilizarse. Organizaciones humanitarias locales e internacionales están presentes apoyando con ayuda urgente, ya que se estima que el 60% de las familias damnificadas han perdido su único medio de subsistencia.

Lo más reciente

Hamás advierte a Netanyahu no obstruir negociaciones en Egipto

El grupo de resistencia palestina Hamás advirtió al primer...

Continúan ejercicios militares en Venezuela: activan desde la madrugada la defensa de La Guaira y Carabobo

Inicio del ejercicio a medianoche Este 8 de octubre de...

Maduro denuncia “genocidio armado” en Gaza respaldado por élites imperialistas de EE. UU.

En un firme pronunciamiento con motivo del segundo aniversario...

Trump amenaza invocar la Ley de Insurrección para desplegar el Ejército en ciudades estadounidenses

En medio de fuertes tensiones con autoridades estatales y...

Greta Thunberg denuncia torturas durante su detención en Israel

Otro activista describió la experiencia como un “campo de...

Noticias

Artículos relacionados