ÚLTIMO MINUTO
sábado, 23 de agosto, 25
21.5 C
Caracas

TSE de Bolivia fija el 17 de agosto como fecha para las elecciones generales de 2025

De acuerdo con las autoridades electorales, en estos comicios, los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Para garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral, el TSE convocó al Encuentro Nacional por la Democracia, que se realizará el 17 de febrero a las 9H00. En este evento participarán el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, miembros del Órgano Legislativo y representantes de todas las organizaciones políticas del país.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció oficialmente que las elecciones generales de 2025 se celebrarán el próximo 17 de agosto.

La decisión fue comunicada por el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, durante un receso en la reunión de la Sala Plena, realizada en la ciudad de Santa Cruz.

Inicialmente, el TSE consideró la posibilidad de realizar los comicios el 10 de agosto para evitar coincidencias con la festividad de Urkupiña, que se celebra en Cochabamba el 15 de agosto.

Sin embargo, se optó finalmente por el 17 de agosto por cuestiones organizativas, debido a que, en caso de necesitar una segunda vuelta, esta se realizaría en octubre de acuerdo con la normativa electoral.

Hassenteufel afirmó “el objetivo es considerar y tratar algunos temas que forman parte de las preocupaciones del Órgano Electoral con miras a las elecciones generales de agosto del año 2025. Lo que nos interesa fundamentalmente es considerar un blindaje, como hemos venido hablando, de ese proceso electoral, para que inicie, desarrolle y concluya en los plazos establecidos por las normas legales y sin ninguna interferencia”.

Ese compromiso fue ratificado en una reunión previa entre vocales del TSE y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), quienes a través de un comunicado conjunto respaldaron la estabilidad del sistema electoral y constitucional.

El TSE también trabaja en la nueva cartografía electoral, fundamentada en la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que utiliza los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024.

Según esta ley, Santa Cruz ganará un escaño plurinominal con 29 diputados, mientras que Chuquisaca perderá un diputado, quedándose con 9. En las demás regiones no se registran cambios.

En Bolivia, el proceso electoral se desarrolla en un contexto político complicado. Por un lado, la derecha busca consolidar una candidatura única con la intención de desplazar al Movimiento al Socialismo (MAS), que lleva más de 18 años en el poder, y por el otro, el MAS enfrenta una división interna entre los sectores liderados por el expresidente Evo Morales y el actual jefe de Estado, Luis Arce.

Hasta el momento, todo apunta a que ambas facciones podrían presentar candidatos separados, lo que podría afectar significativamente sus posibilidades electorales.

FuenteTelesur

Lo más reciente

Colombia sacudida por atentados: ¿Qué está pasando?

Colombia volvió a revivir una oleada de atentados, cuya...

Células capaces de “convertirse en hueso” podrían ser clave para curar fracturas

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina...

Zarpa desde La Guaira el primer buque del ALBA con más de 6 mil toneladas de alimentos

Este jueves zarpó desde el Puerto de La Guaira...

Venezuela: CORPOELEC moviliza esfuerzos para recuperar el servicio en La Guaira, Miranda y la Gran Caracas

La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) informó este viernes sobre...

Noticias

Colombia sacudida por atentados: ¿Qué está pasando?

Colombia volvió a revivir una oleada de atentados, cuya...

Venezuela: CORPOELEC moviliza esfuerzos para recuperar el servicio en La Guaira, Miranda y la Gran Caracas

La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) informó este viernes sobre...

Venezuela: «Miserable» comunicado de Guyana es la prueba de su servilismo a Estados Unidos

Venezuela califica de "infame" y "miserable" el nuevo comunicado...

Venezuela: Medios extraoficiales anticipan que habrá anuncios económicos

Vladimir Villegas, periodista venezolano, al igual que otros medios...

Artículos relacionados