El ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, anunció el cierre total del espacio aéreo y marítimo turco a Israel, así como la suspensión de todas las operaciones comerciales bilaterales.
Esta decisión responde a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que Ankara califica como genocidio, una acusación rechazada por Tel Aviv .
Antecedentes
Las tensiones entre ambos países se han intensificado desde el inicio del genocidio en Gaza y la ocupación desde octubre de 2023.
En noviembre de 2024, Türkiye bloqueó el acceso al espacio aéreo de su país al avión del presidente israelí Isaac Herzog durante un viaje internacional. En mayo de 2024, Ankara suspendió el comercio con Israel, exigiendo un alto el fuego permanente y acceso humanitario a Gaza .
Consecuencias inmediatas

La medida afecta directamente al comercio bilateral, que en 2023 alcanzó los 7.000 millones de dólares. Además, se han impuesto restricciones al tráfico marítimo, con la prohibición de atracar en puertos turcos a barcos israelíes y viceversa .
El cierre del espacio aéreo también ha interrumpido vuelos comerciales y diplomáticos entre ambos países.
Impacto a largo plazo

La ruptura de relaciones podría tener efectos duraderos en la economía y la diplomacia regional. Analistas advierten que las restricciones comerciales y de transporte afectarán las cadenas de suministro y aumentarán los costos operativos para empresas con operaciones internacionales . Además, la creciente polarización podría aislar aún más a Israel en la región, mientras que Türkiye refuerza su liderazgo en la causa palestina.
Hasta el momento, el gobierno israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre estas nuevas restricciones impuestas por Türkiye. Sin embargo, la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de las relaciones entre ambos países, que históricamente han sido aliados estratégicos en la región.
Esta escalada subraya la complejidad de la diplomacia en Oriente Medio y el impacto de los conflictos regionales en las relaciones internacionales.