La expresidenta de Perú Dina Boluarte declaró este viernes que no piensa buscar asilo ni salir de su país, tras haber sido destituida este jueves por el Congreso, y aseguró que no es «responsable de ninguno» de los casos por los que la Fiscalía la investiga.
Boluarte ofreció un breve pronunciamiento a los medios que la esperaron durante todo el día en la puerta de su vivienda, en el distrito limeño de Surquillo, para ratificar su permanencia en el país.
«Desde ayer y desde esta mañana se ha estado indicando a través de los medios de comunicación que estaba no habida o había buscado asilo, nada de ello es cierto, estoy en mi hogar», sostuvo.
La exgobernante, quien estuvo acompañada por uno de sus abogados, Juan Carlos Portugal, dijo que llegó a su vivienda hacia las 3 de la madrugada de este viernes y que luego estuvo descansando.
«No está siquiera en el más mínimo pensamiento, ni mi sentimiento patriótico, dejar el país», reiteró antes de ratificar que está «tranquila» con su «conciencia».
Durante la noche del jueves, tras conocerse que iban a destituir a la mandataria en el Congreso, corrieron rumores de que podía buscar un eventual asilo en embajadas de países como Argentina, Brasil o Ecuador, lo que se descartó en ese momento por el abogado Portugal.
A pesar de ello, decenas de personas llegaron hasta la sede de la Embajada de Ecuador en Lima para protestar contra Boluarte y tratar de impedir un eventual ingreso de la ahora exgobernante a esa sede diplomática.
No se siente responsable de delitos
Este viernes, el Poder Judicial de Perú informó que el próximo miércoles evaluará una petición presentada por la Fiscalía para prohibir que Boluarte salga del país hasta por tres años mientras se le investiga por denuncias de presunta corrupción y violaciones a los derechos humanos.
El fiscal general peruano, Tomás Gálvez, cursó el pedido en tres de las, al menos, once investigaciones que enfrenta la destituida mandataria.
Al respecto, Boluarte rechazó que tenga responsabilidad en las acusaciones que se le hacen y reiteró que no piensa salir del país.
«Aquellos casos que están en investigación en el Ministerio Público, no soy responsable de ninguno de ellos», sostuvo para luego ratificar que está en calma y seguirá «permanentemente en el país».
Familiares de muertos en protestan piden justicia
Además, una decena de familiares de los al menos 49 muertos en la represión a la ola de protestas en Perú tras la llegada al poder de la ahora expresidenta Dina Boluarte exigieron este viernes la detención y encarcelamiento de la exmandataria, una vez que fue destituida este viernes por el Congreso, sobre el que también piden su clausura.
Tambien rechazan cualquier ardid que Dina Boluarte pueda poner en marcha, como enfermarse para salir del pais. Alberto Fujimori, ex presidente de la nación, les recuerda a los peruanos un indulto por razones humanitarias que significó una herida abierta, cargada de impunidad. Fujimori no completó su pena judicial en una cárcel.

El día posterior a la abrupta y repentina destitución de Boluarte por parte de los partidos de derecha que hasta ahora la habían sostenido en la Presidencia, los parientes de las víctimas de las protestas acontecidas entre diciembre de 2022 y 2023 realizaron un plantón frente al Palacio de Justicia de la capital peruana.
Allí volvieron a exigir la respuesta que, desde hace tres años, persiguen sobre la muerte de sus familiares, que participaron en las protestas donde se exigía a Boluarte la convocatoria de nuevas elecciones tras la detención y encarcelamiento del izquierdista Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, tras el fallido intento de golpe de Estado protagonizado por este para intentar evitar una destitución similar.
Pocos, pero armados con pancartas, banderas, carteles y el megáfono, recordaron que «empezaron a reprimir con balas, con bombas lacrimógenas, perdigones…”, como contó a EFE Raúl Samillán, presidente de la Organización Nacional de Familiares Asesinados y Masacrados.