ÚLTIMO MINUTO
martes, 14 de octubre, 25
27.8 C
Caracas

Bolivia tendrá nuevo presidente en medio de la peor crisis energética en dos décadas

Bolivia enfrenta una crisis energética que amenaza con una parálisis general, en tan solo una década, la producción petrolera ha descendido a 62%. Fuentes especializadas, indican que la dependencia de importaciones y un subsidio insostenible han agravado la situación, afectando las finanzas públicas y los ingresos por hidrocarburos.

Falta poco menos de un mes para un cambio de gobierno que marcará la salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del Palacio Quemado. El mandatario boliviano, Luis Arce Catacora, responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional como responsable del desabastecimiento por su negativa a aprobar créditos.

“No hay combustibles, sí, porque no hay dólares. ¿Por qué no hay dólares? Porque no hay créditos. ¿Y quién aprueba los créditos? La Asamblea Legislativa Plurinacional”, afirmó el mandatario.

“Pese a todos los bloqueos, pese al estrangulamiento financiero que tenemos, estamos cumpliendo, porque no hemos dejado de pagar ningún bono”, destacó. Arce insistió en que su gobierno trabajó “desde el primer día” para resolver el problema estructural de los hidrocarburos.

“Ya en el pasado, antes de que nosotros seamos gobierno, se veía la declinación de los campos petroleros y gasíferos. Nosotros hemos corregido el error de no haber hecho exploración y de no cuidar la nacionalización”, aseguró.

Una realidad que contrasta

Muchos apuntan que ésta es la peor crisis energética en dos décadas, con largas filas en los surtidores, paralización del agro, transporte urbano semiparalizado y cisternas varadas.

A la escasez de gasolina y diésel se suma la incertidumbre por el caso contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Armin Dorgathen, acusado de «contrabando de exportación agravado», y actualmente prófugo.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerkin, citado por medios bolivianos, alertó que la crisis en el abastecimiento de combustibles paraliza la producción, pone en riesgo los empleos y amenaza la soberanía alimentaria de los bolivianos.

“El agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno. Sin combustible no hay siembra, no hay cosecha, no hay transporte, no hay país”, sentenció Frerking.

El impacto económico de la crisis

Una investigación de Instantáneas, detalló que la falta de inversión en exploración ha provocado que la producción de petróleo cayera de 63.000 a 24.000 barriles por día en tan solo diez años. Las refinerías están operando a solo el 50% de su capacidad. Esta caída han impactado en la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se desplomó un 86% entre 2015 y agosto de 2025, afectando a gobernaciones, municipios, universidades y el pago de la Renta Dignidad.

Actualmente, 9 de cada 10 litros de diésel y 6 de cada 10 de gasolina son importados. El Estado subsidia el 68% del precio del diésel y el 72% de la gasolina. Analistas consultados por el portal coincidieron que este modelo es lo que ha generado un déficit fiscal del 11% en el PIB.

Las exportaciones de gas natural, que representaban el 54% de las exportaciones totales en 2013, cayeron al 18,8% en 2023. El próximo gobierno podría necesitar importar gas natural desde 2028 a precios hasta diez veces superiores a los actuales, según expertos. La inversión en exploración, que tarda unos cinco años en dar frutos, se considera urgente.

Servida la mesa para la segunda vuelta

Este domingo 19 de octubre, Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge «Tuto» Quiroga de Alianza Libre, se medirán en la segunda vuelta de las Eleccioones Generales de Bolivia, luego de ser los candidatos más votados en la primera vuelta del 17 de agosto; Paz con el 32,02% y Quiroga con el 26,70%

La más reciente encuesta de Ipsos-Ciesmori para Unitel ubica a Quiroga al frente de la contienda con el 47 % de las preferencias, mientras que Paz tiene el 39,3 %. La medición se basó en 2.500 cuestionarios y tiene un nivel de confianza del 95 %, de acuerdo a CNN.

De confirmarse esos números, Quiroga ganaría la Presidencia de Bolivia, un cargo que ya ocupó de 2001 a 2002 para completar el mandato de Hugo Banzer, quien dejó el puesto por motivos de salud.

Propuestas de cara a la crisis

El PDC plantea eliminar el subsidio al diésel de forma rápida y mantenerlo de manera más lenta para la gasolina. Igualmente propone modificar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversión privada.

Por su parte, Alianza Libre propone eliminar el subsidio para particulares y mantenerlo solo para el transporte público, ajustando los precios al valor internacional desde el 9 de noviembre.

El próximo gobierno necesitará entre 3.000 y 4.000 millones de dólares inmediatos para garantizar la provisión de combustibles. A corto plazo, la solución pasa por importar, mientras que la recuperación de la producción nacional se vislumbra como un desafío a mediano y largo plazo para recuperar la soberanía energética.

Lo más reciente

¡La Paz, si llega a Gaza, será del pueblo!

Por @unleashdracarys Dicen que cuando Trump (@POTUS) habla de Paz,...

Resonando a través de culturas: historias inspiradoras de mujeres de todo el mundo

Proceden de distintos rincones del mundo, pero comparten el...

Capturado en España Morgan Andrés Soto, involucrado en asesinato de Orlando Figuera

Morgan Andrés Soto Torres, uno de los integrantes del...

Devastación en Gaza: imágenes de drones revelan la magnitud de los daños tras acuerdo de paz

Imágenes aéreas muestran destrucción en el corazón de Gaza Las...

¿De cortesía? Comandante del Comando Sur visita Granada y Antigua y Barbuda

El Comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, visitará...

Noticias

¡La Paz, si llega a Gaza, será del pueblo!

Por @unleashdracarys Dicen que cuando Trump (@POTUS) habla de Paz,...

Resonando a través de culturas: historias inspiradoras de mujeres de todo el mundo

Proceden de distintos rincones del mundo, pero comparten el...

Devastación en Gaza: imágenes de drones revelan la magnitud de los daños tras acuerdo de paz

Imágenes aéreas muestran destrucción en el corazón de Gaza Las...

¿De cortesía? Comandante del Comando Sur visita Granada y Antigua y Barbuda

El Comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, visitará...

Hamás denuncia que las Fuerzas de Defensa de Israel violan el alto el fuego en Gaza

“Manipulan cláusulas y retrasan liberaciones” El portavoz del movimiento palestino...

Artículos relacionados