ExxonMobil Guyana se reserva el derecho a compartir la información acerca de descubrimientos en el Bloque Stabroek, en aguas por delimitar con Venezuela, con el gobierno de Guyana.
El presidente de la subsidiaria de ExxonMobil en Guyana, Alistair Routledge, afirmó que la petrolera privilegia resultados por encima de la información.
“Por lo tanto, como hemos dicho anteriormente, cuando tengamos una actualización significativa sobre los recursos descubiertos, se la comunicaremos, pero nuestro enfoque se ha desplazado realmente hacia lo que es más valioso para el país, que es llevar los recursos descubiertos a la fase de desarrollo” dijo Routledge.
ExxonMobil se encuentra bajo escrutinio público, por las cifras billonarias que ha impuesto al gobierno de Guyana desde 1999 por costos de exploración y producción, amparada en el Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016. Según recientes informes del Fondo de Recursos Naturales del banco nacional de Guyana, los costos totales llegan a los 2,266 billones, mientras las regalías (establecidas en el 2% de las ganancias) no cubren un billón de dólares, hasta junio de 2025.
“Son esas inversiones, esos avances, los que finalmente demostrarán cuánto es recuperable, cuánto del recurso que estamos descubriendo es recuperable” afirmó el ejecutivo.
ExxonMobil en el Bloque Stabroek: La cuenta no da
Otro de los cuestionamientos que enfrenta ExxonMobil, es la posible infravaloración de las reservas en el Bloque Stabroek, para apropiarse del excedente de dicho conteo.
“Según mis cálculos, este debería ser el descubrimiento de petróleo número 35 o 36 de Exxon. Sin embargo, no han evaluado estos pozos. Por lo tanto, seguimos estando en 11 billones de barriles de petróleo. Todos sabemos que, según cálculos básicos, deberíamos estar en algún lugar por encima de los 20 billones de barriles, basándonos en los descubrimientos…el mero hecho de que Exxon esté luchando contra Chevron para no permitirles obtener una parte del botín en el bloque Stabroek nos deja saber que no tenemos 20 billones (de barriles). Probablemente estemos incluso cerca de los 30 (billones)” afirmó el ex parlamentario opositor David Patterson.

La revisión de la estimación del bloque Stabroek a 11 billones de barriles se anunció en abril de 2022 con el anuncio de tres descubrimientos: Barreleye-1, Patwa-1 y Lukanani-1. Exxon había alcanzado un total de 453 pies de areniscas con hidrocarburos. Desde entonces, se han realizado más de 10 descubrimientos, incluido Bluefin-1.
“La cifra sigue rondando los 11. La razón por la que no le hemos dado una cifra diferente es que no hay una cifra diferente (…) hemos anunciado algunos descubrimientos en los últimos dos años (…) El ritmo de los descubrimientos se ha ralentizado un poco, pero lo que ocurre con el tiempo es que no solo seguimos explorando, sino que también estamos evaluando, como hemos mencionado… lo que hemos estado haciendo es actualizar constantemente esas estimaciones iniciales con nuestras apreciaciones refinadas, cuál será la recuperación final de ese recurso que hemos descubierto” dijo Routdlege a la prensa local.
Actualmente Exxon mantiene bajo licencia siete proyectos, cuatro de ellos en producción: Liza I, Liza II, Payara, y Yellowtail. Para 2030, ExxonMobil Guyana espera tener una capacidad de producción total de 1,7 millones de barriles de petróleo.
Routledge afirmó, además, que la producción de petróleo en el proyecto cinco, Uaru, y el proyecto seis, Whiptail, debería comenzar en 2026 y 2027, respectivamente.
Todas estas operaciones se realizan a expensas de Venezuela, dado que el Bloque Stabroek se ubica en aguas de la Guayana Esequiba, región bajo controversia territorial. Venezuela mantiene sus derechos irrevocables sobre esta porción continental y sus aguas, por lo que la actividad extractiva en ese territorio puede considerarse un expolio de un recurso sin titulación.