Las dos aeronaves más recientes fueron inutilizadas en el estado Apure

Venezuela le demuestra al mundo cifras sin precedentes con la interceptación y destrucción de aeronaves vinculadas al narcotráfico que violan su soberanía.
En la última semana de octubre de 2025, se han inutilizado 3 aeronaves que ingresaron ilegalmente.
El presidente Nicolás Maduro informó que a principio de la semana “se metió un avión del narcotráfico por el Caribe. Nuestra aviación en un segundo lo detectó, le fueron encima y ¡ping! ¡pum! ¡pa!”, una operación realizada en el marco de la constitución y las leyes de Venezuela.
Dos días después entraron otras dos naves del narcotráfico que venían del norte. El mandatario aseguró que en el uso de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo y cumpliendo todos los protocolos y el respeto al derecho internacional, luego de que el Sistema de Defensa Aeroespacial detectó los aviones que ingresaron al espacio aéreo venezolano con el transponder apagado se procedió a su neutralización. “Para que respeten a Venezuela”.
Desde que se creó la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, van en total 414 inutilizadas y 23 aeronaves durante el año 2025.
Aeronaves como blancos de ejecución
El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, General en Jefe Domingo Hernández Lárez dijo que por sus características fueron declaradas blanco de ejecución operativa y por eso actuaron dos aeronaves cazas interceptoras de combate para realizar reconocimiento e interdicción aérea.
Fueron “localizadas en el estado Apure, específicamente en las coordenadas  N 06° 21. 79’ W 068° 39.93’ y en las coordenadas N 6° 23.54’  W 068° 39.78’, y luego inutilizadas por las aeronaves militares de la FANB en ejercicio pleno de la soberanía nacional de acuerdo a la Ley de Seguridad y Defensa, y atendiendo a los más altos intereses de la Nación”.
Interoperabilidad aérea en la región
El comandante del CEOFANB informó que el procedimiento se realizó en el marco del Tratado Regional de Interoperatibilidad Aérea, del que son parte países latinoamericanos y que tiene como objetivo la colaboración en la lucha contra el narcotráfico, la interdicción de vuelos ilícitos, la defensa del espacio aéreo compartido y ejercicios conjuntos entre Fuerzas Aéreas
El ministro de la defensa de Venezuela Vladimir Padrino López publicó en su cuenta de Telegram que “el narcotráfico, por Venezuela, ¡NO PASARÁ! El creciente consumo de drogas en EEUU no contará con Venezuela como ruta para abastecer ese vil mercado
Y se pregunta ¿será esa la verdadera causa de la amenaza militar contra Venezuela? ¡Que el mundo saque sus conclusiones!
El ministro asegura que «violar el espacio aéreo con cualquier propósito, bien sea militar para agredir a nuestra nación, bien sea con propósitos de contrabando de armas, bien sea con propósitos de narcotráfico, es una violación a nuestro espacio aéreo y, si esa aeronave llega a aterrizar en nuestro territorio, bueno, también recibirá su tratamiento respectivo de acuerdo a la ley de control del espacio aéreo venezolano. Y por ello, hemos tenido un resultado abrumador de neutralizaciones de todas estas aeronaves», que solamente en el año 2025 vamos por 20, para ser un total, repito, de 411 aeronaves.»
«Eso dice mucho de nuestro poder aeroespacial, de cómo nosotros vigilamos nuestro espacio aéreo venezolano y cómo protegemos nuestra soberanía nacional».
En Venezuela, la ley que regula la interdicción de aeronaves es la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, publicada en Gaceta Oficial N.º 39.935 el 1 de junio de 2012. 
En Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Honduras también hay marcos legales que permiten la interceptación o derribo de aeronaves no autorizadas.

