Guyana exportó un récord de 28 cargamentos de petróleo crudo en octubre, su cifra más alta para un mes hasta la fecha, con crudo que expolia desde el Bloque Stabroek, en aguas de la Guayana Esequiba.
Los datos recopilados por el Departamento de Administración Marítima (MARAD) y las plataformas de seguimiento de buques MarineTraffic, VesselFinder y Maritime Optima muestran que los barriles de Guyana llegaron a 14 países.
El mayor número de cargamentos llegó a Estados Unidos, Panamá y los Países Bajos, con cuatro cada uno. Es importante notar que Panamá y Países Bajos son centros de transbordo y redistribución, por lo que parte del crudo que llega allí, expoliado por Guyana, se redirige a otros mercados.
Este incremento en la exportación de crudo se debe a los resultados en el pozo Yellowtail que inició su producción el 8 de agosto. A partir de esta fecha, se extrajeron inicialmente 75.000 barriles diarios, con lo que la producción total llegó a 668.000 barriles.
ExxonMobil anunció la pasada semana que Yellowtail había llegado al máximo de su capacidad productiva, con 250.000 barriles diarios. El récord de 28 cargamentos en octubre, supera los 23 registrados en septiembre.
En mayo, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció que el comercio bilateral con la Unión Europea se disparó, de 15.000 millones de dólares guyaneses en 2014 a 2,4 billones de dólares guyaneses en 2024.
Payara: Mayor robo de Guyana a Venezuela en el Stabroek
A pesar de que Yellowtail logró complementar la producción hasta los 900 000 barriles, es el pozo Payara el de más rápido incremento de producción.
El proyecto Payara, operado por ExxonMobil en el bloque Stabroek en aguas por delimitar bajo la anuencia de Guyana, ostenta el récord de la aceleración de producción más rápida en la historia de los desarrollos petroleros de la región.
LEA MÁS: Se incrementa el robo: Guyana subastó bloques petroleros en aguas por delimitar
El buque FPSO Prosperity, que inició sus operaciones en noviembre de 2022, alcanzó una producción de 220.000 barriles por día en solo dos meses, tres meses antes de lo previsto.
Mientras el Prosperity alcanzó 101.000 barriles por día en apenas 16 días, Liza Unity había logrado 68.000 barriles en el mismo periodo. A su vez, el primer FPSO de la zona, Liza Destiny, tardó seis meses en llegar a los 100.000 barriles diarios. Otro indicador de eficiencia fue la quema de gas, que en Payara se completó en un récord de 39 días tras el inicio de operaciones.

Liza Destiny, que comenzó a producir en diciembre de 2019, alcanzó su capacidad de diseño de 120.000 barriles por día en cinco meses. Le siguió Liza Unity en febrero de 2022, que llegó a 220.000 en cinco meses y a 250.000 a los ocho meses. Sin embargo, Prosperity alcanzó su capacidad máxima en solo dos meses y llegó a los 250.000 barriles diarios en seis meses.
ExxonMobil reportó el descubrimiento de una reserva de 11,7 billones de barriles de crudo en aguas por delimitar con Venezuela, en la Guayana Esequiba. Oficiales guyaneses desconfían en este reporte, indicando que la cifra (basándose en índices de extracción y otros datos) puede ser mayor.
“Cuando se piensa en 11.000 millones de barriles, en grandes yacimientos que se hacen aún más grandes… yo esperaría un aumento”, afirmó.
Aunque el bloque es operado mayoritariamente por ExxonMobil, Chevron tiene parte de la acciones luego de haber adquirido a Hess. En dicha reunión, Nelson afirmó que el bloque todavía brinda margen a más exploración en el Stabroek, un elemento de interés para su empresa.
“Hay algunos yacimientos más profundos que hay que explorar, y estamos deseando trabajar con nuestro socio para hacerlo”, afirmó.

