ÚLTIMO MINUTO
martes, 4 de noviembre, 25
20.7 C
Caracas

Delcy Rodríguez: Acuerdo OPEP Plus es garantía de estabilidad para el mercado energético internacional

La OPEP+ acordó este lunes 3 de febrero mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción a partir de abril y retiró a la Administración de Información de Energía de Estados Unidos de las fuentes utilizadas para supervisar su producción y el cumplimiento de los pactos de suministro.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela Delcy Rodríguez, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, participó en la 58.ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde destacó la cohesión de Venezuela dentro del acuerdo OPEP Plus, para avanzar en la consolidación de inversiones globales efectivas para el desarrollo económico.

También se realizó un seguimiento y balance del año 2024. Como punto resaltante, se destacó la efectividad del Acuerdo OPEP Plus, que se ha convertido en una garantía de estabilidad para el mercado energético internacional.

La OPEP+ acordó este lunes 3 de febrero mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción a partir de abril y retiró a la Administración de Información de Energía de Estados Unidos de las fuentes utilizadas para supervisar su producción y el cumplimiento de los pactos de suministro.

Asimismo, se reiteró la necesidad de respetar y mantener los principios y el acuerdo de la OPEP+, que durante el 2024 contribuyó de manera significativa en la recuperación del mercado energético global.

Recientemente, el jefe de Estado venezolano sostuvo un encuentro de trabajo con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Haitham Al Ghais, y con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con el objetivo de fortalecer las relaciones en materia de exportaciones, producción y convenios en los sectores petrolero y gasífero.

Tengamos en cuenta que el 25 de septiembre del año 2000, el Presidente Hugo Chávez dio la bienvenida a las delegaciones del mundo árabe islámico que participaron en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP, celebrada en Caracas.

Venezuela, como miembro fundador de la OPEP, trabajado de manera continua en la consolidación del organismo y, junto a sus aliados de la OPEP Plus, impulsa la estabilidad del mercado energético internacional a mediano y largo plazo.

Lo más reciente

Venezuela tiene el apoyo de Irán, Rusia y China

Según The Washington Post, con ayuda de sus aliados...

Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras asilo concedido a ex primera ministra Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura...

Maduro: “Los hechos desmienten lo que se dice en el Norte para atacar a Venezuela”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la narrativa...

Expira el plazo legal para operaciones militares de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico

Se cumple el plazo establecido por la Resolución de...

Colombia: dos muertos y un herido deja explosión de un carro bomba en el Cauca

Al menos dos personas murieron y una más resultó...

Noticias

Artículos relacionados