El jefe del ejército de Sudán, el General Abdel Fattah al Burhan, rechazó la propuesta de alto el fuego que la Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pretende imponer de facto, luego de haber asesinado a más de 2000 personas a finales de octubre tras invadir la ciudad de El Fasher. Pues la propuesta fue hecha por mediadores internacionales como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, pero además es lidera por Estados Unidos.
Según al Burhan, la propuesta es inaceptable y acusó a los mediadores internacionales de estar parcializados con los paramilitares de la FAR en sus supuestos esfuerzos por poner fin a la guerra interna en Sudán.
Además, el General Abdel Fattah al Burhan, señaló que el plan de alto el fuego pretende eliminar las fuerzas armadas, disolver las agencias de seguridad y mantener a la milicia donde está, «Es muy malo y no lo aceptamos».

Al mismo tiempo, al Burhan, criticó al asesor estadounidense para asuntos africanos, Massad Boulos, por pretender imponer condiciones al ejército sudanés y no a los paramilitares de FAR, también destacó que su pueblo teme que la propuesta de alto al fuego sea un obstáculo para la paz.
En contra parte, el comandante de FAR general Mohammed Hamdan Dagalo, reiteró el compromiso del grupo paramilitar con una tregua humanitaria de tres meses y pidió a los mediadores que presionen a los soldados del ejército de Sudán para que acepten la propuesta.

A la narrativa de la FAR se sumó la ministra de cooperación internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, tras acusar al General al Burhan de mostrar «un comportamiento obstruccionista constante», que «debe ser denunciado».
Sin embargo, al-Burhan denunció que el grupo de mediación “no está exento de responsabilidad, especialmente porque el mundo entero ha sido testigo del apoyo de los Emiratos Árabes Unidos a los rebeldes contra el Estado sudanés”.
El Consejo de Seguridad de la ONU recibió material en junio de 2024 y marzo de 2025 que alegaba que Emiratos Árabes Unidos podría haber suministrado artículos de fabricación británica a las Fuerzas de Seguridad Revolucionarias (FAR),
Según el medio británico, The Guardian, la ONU Recibió información en marzo del 2025 que presuntamente los Emiratos Árabes Unidos podría haber suministrado artículos militares de fabricación británica a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
A pesar de las denuncias de algunos medios occidentales, los Emiratos Árabes Unidos han negado repetidamente las acusaciones de que brinda apoyo militar a la RSF.
La guerra de Sudán comenzó en abril de 2023 debido a una lucha de poder entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido, el conflicto ha causado la muerte de más de 40.000 personas, además, en noviembre del presente año la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional dijo que las atrocidades perpetradas por la FAR en El-Fasher a finales de octubre presente «podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad».

