ÚLTIMO MINUTO
lunes, 12 de mayo, 25
31.8 C
Caracas

Arrecian las amenazas externas ante la elección del primer gobernador de la Guayana Esequiba

Ante la arremetida mediática de fuerzas imperiales, Venezuela convierte la defensa del Esequibo en un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la Patria Bolivariana.

Guyana indicó que planea realizar un concierto musical en Ana Regina el próximo 25 de mayo «para contrarrestar las elecciones» en la Guayana Esequiba, el estado número 24 de Venezuela, mientras los aliados extranjeros del gobierno de Irfaan Ali arrecian la batalla mediática contra las y los esequibanos.

Ante esto, el pueblo venezolano nuevamente afirma que ni la Corte Internacional de Justicia, ni la Caricom, ni la vetusta Unión Europea ni la EXXonMobil pueden impedir su firme determinación de defender la integridad territorial del país y su decisión de ir a las urnas para elegir a sus autoridades.

Este sábado el Secretario de Energía de Trump y también ejecutivo de combustibles fósiles, Chris Eright, reveló y reconfirmó lo que el gobierno de Venezuela ha denunciado sin parar: la intención de Donald Trump de usar la fuerza y la independencia energética para propiciar un cambio político en Venezuela.

Eright no actúa solo. Detrás de Él, marchan alineadas las transnacionales depredadoras estadounidenses que hacen parte del Instituto Americano del Petróleo, el principal grupo de lobby de la industria del petróleo y el gas de Estados Unidos, que trabaja para reforzar la fortaleza geopolítica estadounidense incluso en zonas en controversia,en clara contravención al derecho internacional.

Junto a Eright, se pronunciaron autoridades de la Unión Europea y el Reino Unido para apoyar al gobierno guyanés que, contrario al derecho internacional, otorgó licencias para saquear los recursos de la zona en controversia de la Guayana Esequiba, que pertenece a Venezuela por derecho histórico y es parte inalienable del territorio venezolano, legado de sus libertadores.

La región de la Guayana Esequiba es rica en oro, diamantes, madera y otros recursos naturales y se encuentra cerca de enormes yacimientos petrolíferos marinos, con una producción actual promedio de unos 650.000 barriles diarios.

Ante la arremetida mediática de fuerzas imperiales, Venezuela convierte la defensa del Esequibo en un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la Patria Bolivariana. Su pueblo y autoridades indican que ninguna presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero hará retroceder a Venezuela en esta convicción.

«Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la región», indicó en Telegram la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.

La funcionaria insistió en que los venezolanos, con su voto, elegirán el próximo 25 de mayo a un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para sumar democracia en una zona en la que los y las esequibanas no quieren vivir como en Guyana, un país que antes de aliarse con la ExxonMobil para saquear la riqueza de la Guayana Esequiba, era el segundo más pobre de América, sólo detrás de Haití.

Según datos oficiales del Banco Mundial correspondientes al año 2019, un año antes del inicio de la exploración petrolera en Guyana, el 48,4% de los guyaneses vivían en la pobreza.

La tasa de desempleo promedio en el país fue del 12,4% en 2022, más del doble del promedio mundial de ese año, que fue del 5,3%, según la misma fuente.

El desempleo entre los jóvenes llama aún más la atención. En 2022, la proporción de jóvenes entre 15 y 24 años sin trabajo formal en Guyana era del 25%, más del doble que la tasa de la población en su conjunto. Y los nuevos puestos empleos que genera el rapiñaje energético de la ExxonMobil, son ocupados por extranjeros de diferentes países, como Estados Unidos, Venezuela, Brasil y naciones caribeñas con historia de exploración petrolera como Trinidad y Tobago.

Por esto, la poblacion guyanesa al no verse beneficiada de la riqueza que genera en el país el petróleo, decidió ir a votar el próximo 25 de mayo por su gobernador y por las autoridades que la representarán en la Asamblea Nacional de Venezuela desoyendo las amenazas del gobierno guyanés. El ministro de interior de Guyana, Brindley Robeson Benn, señaló que «cualquier persona guyanesa que apoye la elección de un gobernador sobre el Esequibo será acusada de traidora a la Patria y será encerrada«.

Al respecto, el Ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló que esas amenazas denotan miedo por parte de las autoridades guyanesas.

«Lo que denota es miedo. Además, (…) ellos están reconociendo que ese territorio es de Venezuela«, valoró Cabello, quien agregó que el Gobierno venezolano no se dejará chantajear por nadie.

Venezuela ratifica su posición de dirimir la controversia según lo dispuesto en el Acuerdo de Ginebra, única legislación que el país reconoce, al tiempo que denuncia que el imperialismo utiliza a sus transnacionales como ExxonMobil para dar golpes de Estado y generar guerras.

Lo más reciente

China desafía al Canal de Panamá con nueva ruta marítima directa con América Latina

Con el objetivo de fortalecer su presencia comercial en...

EEUU emite nueva alerta de viaje sobre Venezuela, pero los datos muestran otra realidad

El Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró este...

Simulacro electoral: Partido AD valora alta participación electoral rumbo al 25 de mayo

El opositor partido Acción Democrática valoró positivamente la participación...

Con historial en contra: «Carletto» Ancelotti aspira a bordar la sexta estrella «verdeamarela» para Brasil

Carlo Ancelotti es el elegido para guiar a Brasil en el...

Noticias

Artículos relacionados