Cuando solo faltan pocos días para las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo en Venezuela, la oposición implementa una nueva estrategia en busca de votos: venderse como una «tercera vía» entre el chavismo y la extrema derecha abstencionista, solicitante de sanciones contra el país suramericano.
«Tanto el oficialismo como los radicales han querido desaparecer y mancillar al voto, pero el pueblo como manifestación soberana siempre sale a expresarse», señaló Manuel Rosales, gobernador del Zulia y candidato a la reelección.
Por su parte, Bernabé Gutiérrez, secretario general del partido Acción Democrática, envió un mensaje que coincide con el de Rosales, el cual está dirigido tanto para el voto chavista como para los opositores que llaman a abstenerse.
«Aquí están las manos para quienes están decepcionados de que los llamaron varias veces a quedarse en sus casas a no hacer ejercicio del voto. Les crearon falsas esperanzas de que vendían soluciones por los caminos verdes de golpe de Estado, de invasión. Ofrezco la mano amiga para aquellas venezolanas y venezolanos que creyeron en los encantos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro», dijo el también candidato a diputado para las elecciones del 25 de mayo.
Este martes, también la tolda de Copei se alineó con el mismo mensaje de Rosales y AD: «hoy claramente el pueblo visualiza dos bloques le han hecho daño a Venezuela: el bloque de los están gobernando, encabezado pro el partido socialista, y ese sector radical, extremista, que han venido pidiendo la ruta de la violencia y el desconocimiento de las instituciones».
El 25 de mayo, Venezuela elegirá 569 cargos de elección popular en todo el país, distribuidos en 285 diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, 260 Legisladores regionales y 24 gobernadores.
En los comicios participarán un total 6.687 candidatos y candidatas, con una postulación equilibrada de género dividida en 53%,93 hombres y 46,07% mujeres, cifró el CNE.