El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió que si la selección nacional clasifica al Mundial de Fútbol 2026, Estados Unidos podría negarle la visa a los jugadores.
“Venezuela pudiera clasificar al mundial, pero Estados Unidos no la va a dejar entrar. No les va a dar visa a los jugadores venezolanos y no les va a importar la FIFA. Anoten eso por ahí que se lo estoy diciendo hoy”.
Diosdado Cabello.
Las declaraciones de Diosdado Cabello no son una simple suposición, sino que se basan en el contexto de una política migratoria estadounidense que ha recrudecido bajo el mandato de Donald Trump, especialmente contra ciudadanos venezolanos, quienes han sido objeto de medidas punitivas, estigmatización y deportaciones masivas.
Desde que regresó a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha intensificado la criminalización de la migración venezolana, alegando sin pruebas que miles de migrantes forman parte del extinto grupo delictivo Tren de Aragua. Esta acusación ha servido de pretexto para detenciones extrajudiciales, deportaciones colectivas y nuevas restricciones de visado.
Un caso emblemático fue el de 252 venezolanos enviados a la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde estuvieron cuatro meses secuestrados, hasta ser liberados tras gestiones diplomáticas de Venezuela.
La advertencia de Diosdado Cabello también apunta a un actor que suele presumir de neutralidad: la FIFA. Ante eventuales restricciones de visado o bloqueos políticos, el organismo rector del fútbol mundial tendría el deber de garantizar que todos los países clasificados puedan competir en igualdad de condiciones.
Sin embargo, la historia muestra la contradicción. En el pasado, atletas rusos fueron vetados de competiciones internacionales como los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024, debido a decisiones políticas de los países anfitriones y sanciones unilaterales. En muchos casos, los deportistas no pudieron competir ni como neutrales, al no recibir visado.
¿Y si Venezuela clasifica al Mundial?
La selección nacional venezolana, La Vinotinto, atraviesa uno de sus mejores momentos históricos en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial FIFA 2026, que se celebrará entre junio y julio de ese año en Canadá, México y Estados Unidos.
Con 18 puntos tras 16 partidos disputados, Venezuela se ubica actualmente en el séptimo lugar de la tabla de la CONMEBOL, lo que la coloca en zona de repechaje intercontinental. Con dos fechas aún por disputarse, las posibilidades matemáticas de clasificación directa siguen vivas.
Por primera vez, el torneo contará con 48 equipos y seis cupos directos para Sudamérica, más uno de repechaje. Si La Vinotinto consigue mantenerse o escalar posiciones, podría clasificar por primera vez a una Copa Mundial de la FIFA.
Pero si eso ocurre, algunos de sus partidos tendrían que jugarse en Estados Unidos, sede principal del evento. La incógnita entonces es si ese país, que en los últimos meses ha deportado venezolanos a El Salvador sin juicio, permitirá el ingreso de una delegación oficial del Estado venezolano.