La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, dejó claro este martes que el uso de la fuerza por parte de un Estado contra otro solo puede justificarse en dos circunstancias: en legítima defensa o con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Nosotros respetamos el derecho internacional. El derecho internacional solo permite dos motivos para usar la fuerza contra otro país: uno es la defensa propia y el otro es una resolución del Consejo de Seguridad”, afirmó Kallas en una rueda de prensa en Bruselas al ser preguntada por los recientes ataques lanzados por Estados Unidos en la región del Caribe y el Pacífico oriental.
Kaja Kallas desmarcó a la UE de Trump

La declaración de Kaja Kallas surge en un contexto de creciente tensión diplomática tras los ataques del gobierno estadounidense sobre presuntas lanchas narcóticas vinculadas a Venezuela, lo que ha generado especulaciones sobre una posible acción militar de Washington contra Caracas.
Al respecto, Kallas fue consultada sobre si veía paralelismos entre el caso de Ucrania y una eventual intervención en Venezuela, respondiendo que el derecho internacional no permite acciones unilaterales salvo bajo los dos supuestos que mencionó.
Por su parte, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, declaró que confía en que la cumbre a celebrarse entre la UE y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) contribuya a promover un “diálogo constructivo” y una “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.

Lahbib viajó este martes a Colombia para participar en reuniones con organizaciones internacionales y la sociedad civil en torno a la mencionada cumbre, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
La alta representante Kaja Kallas de la UE enfatizó además la importancia de la seguridad marítima en el Caribe, zona clave para la estabilidad en todo el continente americano, y advirtió que la declaración conjunta de la cumbre podría incluir referencias a los recientes ataques estadounidenses, aunque fuentes comunitarias indicaron que aún no se han definido los textos finales.

La postura de la Unión Europea reafirma los principios del derecho internacional y envía una señal diplomática hacia Washington, que ha intensificado sus operaciones marítimas y aéreas en el Caribe y frente a las costas venezolanas bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Con esta advertencia, Bruselas se alinea con la normativa internacional que regula el uso de la fuerza y plantea un marco de contención frente a posibles escaladas militares en la región.

