ÚLTIMO MINUTO
martes, 25 de noviembre, 25
22.6 C
Caracas

¿Evo Morales podrá ser candidato? Un debate legal y político que sigue abierto en Bolivia

A tres meses de las elecciones generales en Bolivia, la figura del expresidente Evo Morales vuelve a ocupar el centro del escenario político. Sectores sociales movilizados, debates jurídicos aún abiertos y una sentencia constitucional que ha generado controversia colocan una gran interrogante sobre la mesa: ¿podrá Evo ser nuevamente candidato?

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, confirmó este viernes que Morales puede inscribirse como candidato presidencial siempre que cuente con un partido legalmente constituido y presente toda la documentación requerida.

Aclaró, sin embargo, que la aceptación del registro no implica una habilitación automática, ya que esta dependerá de la evaluación jurídica correspondiente.

Aclaró, sin embargo, que la aceptación del registro no implica una habilitación automática, ya que esta dependerá de la evaluación jurídica correspondiente.

Esta afirmación del TSE abre una posibilidad concreta para que Morales inicie formalmente el trámite de su postulación, lo cual ha sido respaldado con una contundente movilización social. Desde Parotani, cocaleros, campesinos, mineros y militantes del MAS iniciaron una caravana hacia La Paz para acompañar la inscripción del exmandatario, prevista para este viernes.

Un fallo que busca cerrarle el paso a Evo Morales

El contexto legal se complejiza con la reciente notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al TSE sobre la Sentencia Constitucional 007/2025, que establece que la reelección presidencial, ya sea continua o discontinua, solo puede ejercerse una vez. Dicha sentencia, según su interpretación más estricta, inhabilitaría a Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019.

Evo Morales
Marcha en favor de la candidatura de Evo Morales.

No obstante, Morales sostiene otra interpretación. Desde su cuenta de X (antes Twitter), el exmandatario afirmó que la Constitución Política del Estado (CPE) vigente no prohíbe la reelección discontinua. Citó el artículo 168, que limita la reelección continua a una sola vez, sin mencionar ningún impedimento para un retorno posterior tras un periodo fuera del poder.

“Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia”.

Evo Morales.

Si bien el fallo del TCP parece cerrar la puerta, queda por verse cómo lo interpretará el Tribunal Supremo Electoral en el proceso de evaluación de candidaturas, que culminará el 6 de junio. Hasta entonces, la inscripción de Evo Morales no está descartada y el debate constitucional continúa abierto.

Lo más reciente

Bolivia pacta el regreso de la DEA y resurgen temores de injerencia

El gobierno de Rodrigo Paz confirmó que en los...

Inicia el camino hacia las elecciones generales en Honduras entre tensiones y acusaciones de fraude

Honduras celebrará elecciones generales el próximo domingo 30 de...

Presidente Maduro llama a toda la estructura de mando cívico-militar a defender “cada palmo” del país

Durante la conmemoración de los 200 años de la...

Condenado a 28 años Santiago Uribe Vélez hermano del expresidente colombiano

El Tribunal Superior de Antioquia revocó la absolución y...

Canciller de Venezuela se reúne con presidenta de Surinam

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, sostuvo una reunión...

Noticias

Artículos relacionados