ÚLTIMO MINUTO
martes, 14 de octubre, 25
24.7 C
Caracas

La cuenta no da: Guyana paga más de lo que recibe con Exxon por petróleo que roban a Venezuela

ExxonMobil impuso una factura por cerca de  2,3 billones de dólares por las actividades de exploración realizadas en el bloque Stabroek, en aguas por delimitar con Venezuela, mientras que el país ha acumulado menos de un billón de dólares en regalías desde que comenzó la producción en 2019.

En el periodo de 1999 a 2017, durante el periodo de exploración sísmica, Exxon reclamó 1,6 mil millones de dólares por este concepto, aún sin producir. Según los estados financieros de la compañía, entre 2020 y 2024 se acumularon otros 666,1 millones de dólares para actividades de exploración, con solo 100 millones de dólares correspondientes a la exploración del bloque en 2020.

Mientras, en 2021, la empresa afirmó que se gastaron 131,2 millones de dólares y otros 43,7 millones en 2022. Además, por recuperación de producción, Exxon impuso a Guyana 277,5 millones de dólares adicionales en 2023 y 113,7 millones en 2024.

La cifra total de gastos por concepto de recuperación de la producción es de 2.266.100.000 dólares por los trabajos de exploración realizados por Exxon.

LEA MÁS: Con una tercera auditoría en curso, ExxonMobil debe justificar gastos millonarios impuestos a Guyana

En el extremo contrario, hasta el 30 de junio de 2025, Guyana ha recibido menos de un billón de dólares estadounidenses por concepto de regalías, contando solo 955.781.444 dólares, según el informe del segundo trimestre del Fondo de Recursos Naturales (NRF), publicado por el Banco de Guyana.

Guyana y ExxonMobil: el “reparto” de la producción

El Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016 (PSA) establece que ExxonMobil disfruta del 75% de las ganancias para la recuperación de gastos de la producción, más el 10,5% por ganancias netas. Por su parte, Guyana recibe solo el 12,5% en concepto de ganancias y 2% por regalías.

Estos costos de producción se equiparan a costos de exploración, es decir, Exxon cobra al gobierno de Guyana lo que invierta en explorar lo mismo un pozo productivo que uno inviable, antes del primer petróleo de dicho pozo. Esto está también contemplado en el PSA.

Son varios los detractores de este trato dentro y fuera de Guyana, por las facilidades que ofrece a ExxonMobil a expensas de Guyana. El propio ministro de recursos naturales de Guyana, Vicktram Bharrat, reconoció recientemente que el trato es ampliamente desventajoso para su nación.

LEA MÁS: Problemas en el Paraíso: Guyana exige a ExxonMobil rendir cuentas sobre explotación petrolera en aguas por delimitar

Estos aspectos, al momento de firmar un PSA, son negociables. Un ejemplo de ello es Surinam, que ha impedido a las empresas petroleras recuperar los costes invertidos en la búsqueda de petróleo.

ExxonMobil: La estafa sostenida

ExxonMobil firmó este PSA con Guyana en 2016, bajo la administración de David A. Granger. Este contrato fue firmado a espaldas de Venezuela y con conocimiento de sus limitantes en tanto explota un recurso sin titulación en aguas por delimitar.

El PSA determina además que Exxon no paga impuestos al gobierno de Guyana, aunque recibe una constancia que presenta al gobierno estadounidense supuestamente para evitar la doble tasación. En septiembre, un grupo de senadores demócratas enviaron una carta a la directiva de Exxon a esclarecer sus pagos de impuestos, dada la sospecha de que usa los vacíos legales e incurre en una posible evasión fiscal.

Otros críticos han dicho que ExxonMobil no tiene plan para el desmantelamiento de pozos una vez que culmina el periodo de explotación y sus extensiones, por lo que los protocolos de sellado y protección ambiental no siempre se cumplen.

ExxonMobil tiene bajo licencia siete proyectos  petroleros, cuatro de ellos ya en producción desde diciembre de 2019, todos bajo el mismo PSA. La actual administración del PPP/C, a cargo de Irfaan Ali, ha negado la posibilidad de renegociarlo aludiendo a la “santidad de los contratos”. Actualmente, Exxon Extrae más de 650.000 barriles de crudo diarios, con prospecto de 900.000 para diciembre. Para 2030, bajo estas mismas directrices, Exxon planea extraer 1,7 millones de barriles diarios.

Estas operaciones de ExxonMobil, en contubernio con el gobierno de Guyana, violentan la legalidad internacional al expoliar un recurso en aguas por delimitar de la Guayana Esequiba, que Venezuela reclama como propia. Esta región fue arrebatada a Venezuela en 1889 mediante el laudo Arbitral de París, en favor de Reino Unido y su entonces colonia, la Guyana Británica.

Buque OneGuyana de ExxonMobil operando en aguas por delimitar

En 1966, Venezuela, Reino Unido y Guyana firmaron el Acuerdo de Ginebra, que reconoce la controversia y establece mecanismos para la solución pacífica y satisfactoria de la discordia. Estas acciones de Guyana desconocen el documento legal que firmó y conforman un robo a un recurso del patrimonio popular y natural venezolano.   

Lo más reciente

Militares de Madagascar toman el poder luego de la destitución de Rajoelina

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue destituido este...

Bolivia tendrá nuevo presidente en medio de la peor crisis energética en dos décadas

Bolivia enfrenta una crisis energética que amenaza con una...

¡La Paz, si llega a Gaza, será del pueblo!

Por @unleashdracarys Dicen que cuando Trump (@POTUS) habla de Paz,...

Resonando a través de culturas: historias inspiradoras de mujeres de todo el mundo

Proceden de distintos rincones del mundo, pero comparten el...

Capturado en España Morgan Andrés Soto, involucrado en asesinato de Orlando Figuera

Morgan Andrés Soto Torres, uno de los integrantes del...

Noticias

Militares de Madagascar toman el poder luego de la destitución de Rajoelina

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue destituido este...

Bolivia tendrá nuevo presidente en medio de la peor crisis energética en dos décadas

Bolivia enfrenta una crisis energética que amenaza con una...

¡La Paz, si llega a Gaza, será del pueblo!

Por @unleashdracarys Dicen que cuando Trump (@POTUS) habla de Paz,...

Resonando a través de culturas: historias inspiradoras de mujeres de todo el mundo

Proceden de distintos rincones del mundo, pero comparten el...

Devastación en Gaza: imágenes de drones revelan la magnitud de los daños tras acuerdo de paz

Imágenes aéreas muestran destrucción en el corazón de Gaza Las...

¿De cortesía? Comandante del Comando Sur visita Granada y Antigua y Barbuda

El Comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, visitará...

Hamás denuncia que las Fuerzas de Defensa de Israel violan el alto el fuego en Gaza

“Manipulan cláusulas y retrasan liberaciones” El portavoz del movimiento palestino...

Artículos relacionados