El 28 de agosto de 2016, México y el mundo entero quedaron en silencio con la noticia de la muerte de Juan Gabriel, el «Divo de Juárez». El cantautor de Amor eterno, Querida y Hasta que te conocí partía físicamente a los 66 años, pero en realidad nunca se fue. Nueve años después, su nombre sigue latiendo con fuerza en escenarios, festivales, museos y hasta en nuevas producciones que lo reviven para nuevas generaciones.
Hoy, el “Divo de Juárez” es un fenómeno cultural en constante movimiento, entre homenajes multitudinarios, proyectos artísticos inéditos, disputas familiares y teorías que lo mantienen presente en la conversación pública.
Su vida sigue contándose en pantalla
Netflix prepara para 2025 el documental “El retrato más íntimo del Divo de Juárez”, dirigido por María José Cuevas. A diferencia de la bioserie Hasta que te conocí (2016), esta producción ofrecerá un acercamiento más humano y contradictorio de Alberto Aguilera Valadez, con grabaciones caseras y testimonios nunca vistos.
Será una oportunidad de descubrir a Juan Gabriel no solo como ídolo, sino como hombre, artista y leyenda en construcción.
Teatro y musicales inspirados en su vida
El escenario también le rinde tributo. Actualmente se prepara “Alberto, El Musical”, una puesta en escena que recorrerá su historia personal y artística. Aunque no cuenta con la autorización del heredero Iván Aguilera, genera expectativa por la fuerza de su narrativa y el fervor que aún despierta su figura.
Conciertos que vuelven a unir
En septiembre de 2024, el Zócalo de la Ciudad de México vibró con la proyección gratuita de “Mis 40 en Bellas Artes”, concierto que Juan Gabriel ofreció en 2013. Miles de personas corearon cada tema como si el ídolo estuviera presente.
Mientras tanto, en Ciudad Juárez, su tierra adoptiva, el festival “Juangabrielísimo” mantiene viva su memoria con callejoneadas, imitadores, serenatas y recorridos a la casa que lo vio crecer.
Museo de un ídolo
En agosto de 2024 abrió sus puertas el Museo Juan Gabriel en Ciudad Juárez. Ubicado en la que fue su casa, exhibe vestuarios, fotografías, partituras y objetos personales que permiten recorrer su trayectoria desde la raíz.
Para los juarenses, el recinto no solo honra a un artista: recuerda también al benefactor que apoyó escuelas, viviendas y proyectos comunitarios.

Su música viaja
La agrupación El Mariachi del Divo Alma de Juárez y Orquesta JG, fundada por su exdirector musical, ha llevado su legado a nuevos públicos. Tras el “Vamos al Noa Noa Tour” en 2024, actualmente giran con “Recordar es Volver a Vivir”, una experiencia que revive la energía de sus clásicos en escenarios de México y Estados Unidos.
Herencia en juego
El camino tras su muerte no ha estado exento de conflictos. En 2023 y 2024, la Suprema Corte de Justicia de México confirmó a Iván Aguilera como heredero universal de su patrimonio artístico, propiedades y regalías.
Sin embargo, amigos, familiares y excolaboradores han cuestionado su manejo del legado, acusando más interés económico que cultural.
Reaparece el Divo de Juárez
Desde 2017 circulan rumores sobre una supuesta reaparición del Divo, alentados por su exmánager Joaquín Muñoz. Aunque sin pruebas, estas versiones logran mantener vivo el mito y alimentar la idea de que Juan Gabriel “nunca se fue”.

El Divo de Juárez un fenómeno cultural que trasciende generaciones
A nueve años de la partida de Juan Gabriel, su recuerdo sigue iluminando escenarios y corazones. Para Juan Beltrán, imitador oficial del “Divo de Juárez”, el legado del ídolo no solo marcó su carrera, sino también su vida personal.
“Yo siempre lo voy a recordar con mucho cariño, por todo lo que aprendí de él. Incluso después de su muerte pensé que mi carrera terminaría, pero fue al contrario: crecí, se me abrieron puertas y coseché muchos frutos”, compartió en entrevista con Grupo Cantón.