ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de julio, 25
22.7 C
Caracas

Herramientas para superar la censura y las sanciones contra los medios del sur global

En el encuentro internacional, “Voces del Nuevo Mundo – Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global”, en Caracas, la sudafricana, descendiente de la nación Sulu, Dra. Nonkululeko Patricia Mantula, durante su ponencia y conducción del micro taller “Periodismo dentro de los países BRICS”, informó sobre el papel de los medios en los países del sur global y de los BRICS.

Explicó cómo estos países trabajan para romper con las narrativas dominantes que atacan y sancionan a los medios del sur global. Por eso se preguntó como contrarrestamos esas concepciones erradas de occidente que sanciona ilegalmente a los medios de comunicación de los BRICS.

Mantula señaló, “en el mundo multipolar tenemos este reto de sanciones y censura, los que si nos escuchan nos silencian, entonces si nos unimos más allá de las barreras del lenguaje podemos ser más fuertes, nosotros los del sur global”, es decir, los comunicadores del sur global debemos estar unidos y romper las barreras del lenguaje para contrarrestar la desinformación de occidente.

Además, la ponente sudafricana dijo que para poder contrarrestar esas sanciones y censuras de occidente primero nuestras estrategias comunicativas deben ser muy precisas, se debe identificar por qué nos sancionan, segundo, saber que lo hacen porque estamos difundiendo información que ellos dicen que es falsa, solo porque no garantizamos sus intereses geopolíticos e informamos lo que ellos ocultan.

También explicó Mantula como contrarrestar esa guerra mediática contra los países del sur global, citó un ejemplo que le afecta a los venezolanos, al decir que “lo que le sucede a Venezuela suele ser contado en el mundo desde los ojos de los norteamericanos”, sus enemigos la desinforman para conseguir objetivos de dominación política.

Por eso la periodista sudafricana denunció que “los textos académicos nos enseñan alinearnos a ellos”, es decir a occidente, también dijo que “esos conocimientos no nos va beneficiar, pero el llamado que yo les hago es a decir en redes sociales la realidad de cada país, decir y defender el interés nacional de cada país, pero para eso hay que identificar la verdad de lo que sucede”.

También la doctora y académica sudafricana expuso que era fundamental defender el derecho de la libertad de expresión, conocer los derechos que tenemos a nivel internacional. “Hay unas 50 organización que han sido sancionado por la Unión Europea e incluso algunos países de los BRICS», dijo en su ponencia.

Finalmente, la ponente hizo un llamado a que se aprovechen las herramientas de la era digital, para poder contar nuestras historias, nuestra verdad esa es nuestra responsabilidad.

Lo más reciente

Gobierno neerlandés prohibe la entrada al país a dos ministros israelíes

El gobierno neerlandés prohibió la entrada al país de...

Desaparece el inventor que afirma saber cómo convertir plástico en gasolina

Julian Brown, un estadounidense conocido por promover en línea...

Descubriendo el secreto del caracol zurdos: no todo es cuestión de herencia

El caracol conocido con el nombre de Jeremy se hizo famoso hace cuatro...

Noticias

Artículos relacionados