ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 27 de agosto, 25
26.7 C
Caracas

Kenia: activista de derechos humanos anunció su aspiración presidencial para el 2027

Este 27 de julio, el activista de derechos humanos, Boniface Mwangi, anunció su intención de postularse como candidato en las futuras elecciones presidenciales en Kenia del año 2027.

Desde la Casa Ufungamano de Nairobi, Mwangi expuso “Hoy, en el día de Katiba, anuncio mi candidatura a la presidencia en 2027. El futuro de nuestro país está en nuestras manos y en las de nadie más”.

Además, el activista de derechos humanos, planteó su visión política de crear una nueva Kenia, fundada en la justicia, la equidad y los valores democráticos. Al mismo tiempo Mwangi se comprometió a garantizar la atención sanitaria de calidad, la educación gratuita, la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas de la represión estatal de los últimos años.

Sin embargo, la candidatura de Mwangi, pondrá a prueba si el apoyo popular a las protestas de miles de jóvenes en los últimos años, puede traducirse en un movimiento electoral.

el activista de derechos humanos, se ha caracterizado por ser un opositor al sistema político del gobierno de William Ruto, el cual lo ha calificado de empobrecer a la población con impuestos y de endeudar al estado con el FMI.

Durante el evento de su postulación, Mwangi dijo “Nuestro liderazgo nos ha fallado de muchas maneras. Pagas impuestas esperando servicios, o se supone que debes pagar sobornos para obtener esos mismos servicios”.

Medios locales informaron que Boniface Mwangi, también mencionó en el evento que “los verdaderos criminales están protegidos, mientras kenianos inocentes son asesinados por llevar pancartas», tras referirse a las víctimas de la represión policial que están todavía detenidos.

¿Quién es el keniano Boniface Mwangi?

En 2017, el activista de derechos humanos, Boniface Mwangi, se postuló sin éxito al Parlamento, desde entonces, se ha hecho famoso por denunciar violaciones de derechos humanos en Kenia y en el extranjero.

En mayo del 2025, Mwangi, fue expulsado de Tanzania tras viajar a ese país vecino de Kenia para observar una audiencia en un caso de traición contra el líder opositor Tundu Lissu.

El pasado 19 de julio, fue detenido en su domicilio por su presunta implicación con actividades terroristas, durante las protestas del 25 de junio, donde miles de kenianos salieron a las calles para conmemorar el primer aniversario de las manifestaciones antigubernamentales de 2024, sin embargo, la Fiscalía retiró dos días después los cargos contra su persona.

En medio de la actual crisis política y económica de Kenia, la aspiración presidencial de Mwangi deberá ser aprobada primero por la Comisión Independiente de Límites Electorales, quien califica y valida a todos los candidatos, para así poder formalizar su candidatura.

Lo más reciente

Brasil condena a ministro israelí por publicar foto falsa de Lula hecha con IA: “Groserías inaceptables”

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil condenó al...

Presidente Nicolás Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro recibió cartas credenciales...

«Una seria amenaza a la paz», ALBA-TCP condena escalada militar de EEUU en el Mar Caribe

En un comunicado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos...

¿Qué busca Marco Rubio con la «coalición internacional»?

Cinco países de Suramérica adoptaron recientemente la narrativa de...

Noticias

Artículos relacionados