Durante un Consejo de Ministros el pasado 29 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que mafias israelíes están estableciendo el control sobre el centro de Bogotá para ejercer el delito de trata de personas.
«He pedido a la policía que acabe con eso», dijo. Iguamente, afirmó que el uso de la «Darkweb o Internet Oscuro» se ha ampliado en la ciudad de Medellín para este tipo de delitos contra mujeres y niños.
«El internet oscuro solo lo pueden usar los megaricos», aseveró. Asimismo, agregó que hay «políticos y policías» involucrados en ése negocio y llamó a una investigación que busque erradicar ése flagelo.
Medellín capital de la esclavitud sexual
La consejera para las Regiones de la Presidencia, Luz María Múnera, dijo en este mismo Consejo de Ministros que este delito es ampliamente conocido en la capital antioqueña.
Indicó que se realiza bajo tres modalidades:
- El turista, estadounidense por lo general, llega al sitio indicado, entrega su pasaporte más 50 dólares, y recibe a cambio un niño o una niña menor de edad para que se la lleve todo el día sin saber a ciencia cierta lo que sucede en el transcurso de esas horas con el infante.
- Otro de las modalidades es abordar un taxi en Medellín y pedirle al taxista llevarlo a donde las «terneritas», que son niñas entre los 5 y 7 años, las cuales son abusadas dentro de los carros a cambio de 10 mil pesos.
- En la ciudad también existen bodegas en donde le ponen a desfilar a menores de edad para luego ser comprados como mercancia.
El mandatario colombiano dijo que este un tema de «dignidad nacional». «Una sociedad no es nada digna si vende a sus niños para el sexo».